Joven colombiana tenía depresión y ansiedad, pero ningún tratamiento le funcionaba; se sometió a una cirugía cerebral y su vida cambió: “Volví a maquillarme, a vestirme con ilusión”
Apenas tres meses después de la cirugía, Lorena comenzó a experimentar una transformación significativa.

Lorena Rodríguez, es una joven colombiana de 27 años, que recientemente fue sometida a un procedimiento de estimulación cerebral profunda en Bucaramanga, Colombia.
Según El Tiempo, el 9 de abril de 2025, Colombia marcó un antes y un después en el tratamiento de los trastornos mentales al realizar su primera cirugía de Estimulación Cerebral Profunda (DBS, por sus siglas en inglés) para combatir la depresión resistente.
El procedimiento se llevó a cabo en el Hospital Internacional de Colombia (HIC), en Bucaramanga, y fue aplicado a Lorena Rodríguez Moreno, una joven de 27 años originaria de Garagoa, Boyacá.

México
La salud mental sigue siendo un tema ausente en familias, escuelas y oficinas de México, pese a que más de 3.6 millones de personas sufren depresión y cerca del 19% reporta ansiedad severa, mientras expertos destacan la importancia de reconocer el problema, buscar ayuda y romper el estigma social
“Lo que hicimos fue devolverle la luz a su cerebro”, explicó el neurocirujano William Omar Contreras, quien lideró la intervención.
Diez años de lucha sin respuestas
Lorena tenía 10 años luchando con su diagnóstico el trastorno mixto de ansiedad y depresión desde los 17 años.
“Me sentía atrapada en un túnel sin salida”, relató a Vanguardia.
Durante años, pasó por múltiples terapias psicológicas, medicamentos y tratamientos alternativos que no lograban aliviar su estado.

En diciembre de 2024, una recaída especialmente grave la llevó al límite. Fue entonces cuando surgió la posibilidad de una cirugía cerebral jamás realizada en el país con este propósito.
La cirugía: una esperanza encendida
La intervención consistió en implantar electrodos en zonas específicas del cerebro, conectados a un generador en el pecho que emite impulsos eléctricos.
Esta tecnología busca modular las áreas cerebrales responsables de la depresión.
El procedimiento fue realizado con Lorena completamente despierta, una condición necesaria para identificar con precisión las redes neuronales responsables de las emociones.
“Estuve seis horas despierta durante la cirugía. Sentía que mi mente estaba siendo reprogramada”, relató.
El equipo multidisciplinario incluyó especialistas en neurocirugía, psiquiatría, neuropsicología y electrofisiología. Entre ellos destacaron la doctora Paula Millán y el doctor Juan Esteban Rosales.
Los primeros destellos de una nueva vida
Apenas tres meses después de la cirugía, Lorena comenzó a experimentar una transformación significativa.
“Volví a querer salir a un centro comercial, a comerme un helado… Es como si me hubieran dado una segunda oportunidad”, afirmó emocionada.
Aunque los resultados plenos pueden tomar hasta dos años, su evolución ya ofrece esperanzas.
A pesar de continuar con tratamiento farmacológico, la paciente asegura que esta intervención marcó un cambio radical en su percepción de la vida.
Te puede interesar: ¿La depresión se puede contagiar? Lo que dice la ciencia sobre el “contagio emocional”
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
 - Estados Unidos realiza primer ataque en el Pacífico contra embarcación sospechosa de narcotráfico
 - Gustavo Petro exige al Consejo de Seguridad y Asamblea de la ONU actuar frente a ataques militares de EEUU contra embarcaciones en el Caribe; han dejado 27 muertos
 - Colombia: Condenan a mujer que suministraba medicamentos veterinarios a hombres que conocía por aplicaciones de citas para robarlos
 - Rescate exitoso en Antioquia: Salen con vida los 23 mineros atrapados en la mina La Reliquia

 Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados