Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / ICE

ICE arrestó a mujer vendiendo tamales en Los Ángeles; sufrió infarto y suplicó “no puedo respirar”, pero agentes la ignoraron

“Virgen María, por favor, no quiero morir”: Matilde fue una de las migrantes que fueron detenidas durante las redadas en California del mes pasado

ICE arrestó a mujer vendiendo tamales en Los Ángeles; sufrió infarto y suplicó “no puedo respirar”, pero agentes la ignoraron

CALIFORNIA.- — El pasado 19 de junio, durante una redada migratoria en el sur de California, una mujer de 54 años sufrió un infarto después de ser detenida por agentes de inmigración, en un episodio que ilustra las prácticas agresivas y desorganizadas que se han repetido durante todo el mes.

La mujer, que se encontraba vendiendo tamales, fue arrestada sin orden judicial ni explicación, y aunque pidió auxilio desesperadamente diciendo “no puedo respirar”, los agentes hicieron caso omiso a sus súplicas.

Según reportó Los Angeles Times, la mujer quedó inconsciente en la acera, mientras los agentes vigilaban, indiferentes a las manifestaciones de protesta de los presentes.

También te podría interesar: ICE exige a arrendadores de EEUU que den detalles de sus inquilinos, de sus familias y sus contratos, en nuevo enfoque de Donald Trump para deportar migrantes

“No podía respirar y me dolía el pecho”, denuncia Matilde

Matilde, quien pidió mantener su apellido en reserva por su estatus migratorio, relató que estaba vendiendo tamales en un estacionamiento cercano a una tienda Lowe’s cuando dos hombres bajaron de un coche blanco con cristales tintados.

“Vi salir a dos agentes… no corrí."

Según relató, el agente que se acercó nunca se identificó, ni mostró orden judicial ni le pidió documentación. Simplemente la agarró por detrás.

“Sentía su chaleco contra la oreja… le dije que no podía respirar”, recordó.

Un segundo agente intentó esposarla, pero en el forcejeo accidentalmente le levantó la blusa, dejando al descubierto su sostén, y al intentar cubrirse, los agentes usaron más fuerza, como si estuviera resistiéndose.

En algún momento, Matilde perdió la conciencia. Al recobrar el conocimiento, estaba en el suelo, con dolor en el pecho, mientras les rogaba:

“Les dije: ‘No puedo respirar, no puedo respirar y me duele el pecho’. Pero no me escucharon. Me ignoraron”.

Miró hacia una imagen de la Virgen María y rezó para no morir.

Videos grabados por testigos muestran a Matilde inconsciente y rodeada de agentes, mientras transeúntes los recriminan:

  • “Ustedes tienen sangre latina”, gritó una mujer.
  • “¿Se siente bien hacer esto?”, gritó otra.

Fue solo hasta que un tercer agente, que se identificó como paramédico, le preguntó sobre sus condiciones médicas que llamaron al 911.

Pasó cinco días hospitalizada

Paramédicos la llevaron al Centro Médico Providence Holy Cross, donde los médicos descubrieron que había sufrido un ataque cardíaco menor y tenía arterias parcialmente bloqueadas.

Matilde sufre hipertensión y diabetes, condiciones que agravaron su condición.

“El médico dijo que tuve suerte de que no estuvieran demasiado obstruidas, o habrían tenido que hacerme una cirugía a corazón abierto”.

Matilde permaneció cinco días internada. Salió del hospital con medicamentos para el corazón y para la ansiedad, que desarrolló tras el incidente.

“Por la noche no puedo dormir porque tengo pesadillas… puedo sentir la respiración del agente abrazándome fuerte”, confesó.

Aún tiene moretones en sus brazos, piernas y vientre, y no ha podido volver a vender tamales.

@primerimpacto

➡️ Habla la vendedora de tamales que se desmayó durante redada de ICE: “No podía respirar”. Matilde Rivera, una madre mexicana que vende tamales en las calles de Pacoima, California, narró los momentos de pánico y angustia que vivió cuando fue sometida a la fuerza por agentes de ICE. "Les dije como tres veces que no podía respirar, pero no me hicieron caso", dijo entre lágrimas la hispana que ha vivido en Estados Unidos por casi 30 años. 📺 No te pierdas Primer Impacto de lunes a viernes a las 5pm/4C por @univision. Inmigración California PrimerImpacto

♬ original sound - Primer Impacto - Primer Impacto

“Simplemente queríamos un futuro mejor”

Ella llegó a Estados Unidos hace 29 años, junto a su esposo, buscando un futuro mejor para sus hijos, que ahora tienen aspiraciones profesionales y viven el sueño americano que ellos anhelaban.

“Queríamos un futuro mejor para nuestros hijos… mi hija es auxiliar de enfermería y mi hijo quiere ser ingeniero estructural”.

Comentó que su hija, de 28 años, es auxiliar de enfermería, mientras que su hijo, de 15 años, sueña con ser ingeniero estructural.

“No es la América que imaginé… simplemente queríamos que las cosas fueran mejores”, dijo entre lágrimas.

También te podría interesar: ICE asegura haber arrestado más de mil criminales en Houston; entre los detenidos está un presunto secuestrador de avión

Testigo también fue detenido

Mientras tanto, Arturo Hermosillo, ciudadano estadounidense y testigo, grabó con su teléfono la detención y los momentos posteriores. Cuando intentaba retroceder para dar paso a la ambulancia que atendía a la mujer, fue agredido por los agentes, sacado a la fuerza de su camioneta y arrestado.

Un video muestra a un agente tirando de su pierna, mientras otro intenta sacarlo del brazo y cae al suelo.

“Dios mío, ¿por qué actúan como animales?”, se escucha en la grabación.

Finalmente, lo esposaron descalzo y contra el asfalto caliente, lo subieron a una camioneta blanca y se lo llevaron al Centro de Detención Metropolitano en Los Ángeles.

Allí, según Hermosillo, los agentes se burlaron de él y le dijeron que estaría en prisión casi diez años: “Decían que nunca iba a salir y que sería mejor que contratara un abogado”.

Durante su detención, Hermosillo fue acusado de obstrucción. “Pensé: ‘No me van a quebrar’. Voy a seguir formándome aquí; voy a seguir organizándome aquí”, contó.

Finalmente, firmó documentos para ser liberado bajo la condición de no salir del condado de Los Ángeles durante seis meses o un año.

“Me dejaron en la calle sin zapatos ni teléfono”, relató.

Un juez ordena frenar las redadas indiscriminadas

La subsecretaria de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, dijo que durante esa operación alguien embistió un vehículo federal y que los agentes fueron agredidos verbalmente. Sin embargo, el Times solicitó más detalles y la agencia no respondió.

Un juez federal dictaminó que había pruebas de uso de perfiles raciales y ordenó frenar las redadas indiscriminadas, argumentando que existían pruebas suficientes de que se violaba la Cuarta Enmienda de la Constitución de Estados Unidos.

También te podría interesar: Cuando una familia es deportada los perritos también sufren: mascotas abandonados son las víctimas colaterales olvidadas tras las redadas migratorias en EEUU

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados