Gobierno Ruso pide “tiempo” para analizar el ultimátum de 50 días de Donald Trump; está dispuesto a continuar las negociaciones con Ucrania
El gobierno ruso aseguró que necesita tiempo para evaluar el ultimátum de 50 días lanzado por Donald Trump

El gobierno ruso declaró que está dispuesto a continuar las negociaciones con Ucrania, pero señaló que requiere tiempo para analizar las declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump.
El lunes, Trump emitió un ultimátum de 50 días a Rusia para que ponga fin a su ofensiva en Ucrania, iniciada en 2022, o enfrentará sanciones económicas severas. Además, anunció el envío de armamento a Ucrania, financiado por los países europeos de la OTAN.
Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, afirmó que las declaraciones de Trump son “muy serias” y que necesitan evaluarlas antes de dar una respuesta oficial. También criticó la decisión de la OTAN, argumentando que Kiev podría interpretarla como un respaldo para continuar la guerra en lugar de buscar la paz.
Te podría interesar: China pide a Rusia fortalecer su alianza tras amenaza arancelaria de Trump
Rusia espera propuestas de Ucrania para nuevas negociaciones
Peskov mencionó que Moscú sigue abierto al diálogo y espera que Ucrania presente nuevas propuestas para una tercera ronda de negociaciones, después de dos intentos previos sin avances significativos.
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump ha buscado presionar a ambas partes para alcanzar un acuerdo de paz. Durante su campaña, prometió que podría resolver el conflicto en 24 horas. Sin embargo, en las últimas semanas, su tono hacia el presidente ruso, Vladimir Putin, se ha vuelto más crítico.

Trump expresa decepción con Putin
El lunes, Trump declaró que está “decepcionado” con Putin, ya que esperaba un acuerdo hace dos meses. Acompañado del secretario general de la OTAN, Mark Rutte, advirtió que, si no hay un alto al fuego en 50 días, Estados Unidos impondrá “aranceles secundarios” contra aliados de Rusia.
China, principal socio comercial de Rusia (con el 34% de su intercambio en 2023), respondió a las amenazas de Trump señalando que:
La coerción o las presiones no pueden resolver los problemas.
Según el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Lin Jian.
La OTAN enviará armas a Ucrania financiadas por Europa
Trump y Rutte revelaron un acuerdo en el que la OTAN comprará armamento estadounidense, incluyendo sistemas antimisiles Patriot, para enviarlo a Ucrania.
Se comprarán miles de millones de dólares en equipo militar a Estados Unidos, que se destinará a la OTAN y luego se distribuirá en el campo de batalla.
Eplicó Trump. Aclaró que los países europeos cubrirán los costos, no Estados Unidos.

La postura de Rusia y Ucrania sigue siendo firme
Putin ha rechazado repetidamente los llamados a un alto el fuego y exige que Ucrania renuncie a ingresar a la OTAN y ceda cuatro regiones, además de Crimea, anexada en 2014.
Ucrania y sus aliados occidentales consideran estas condiciones como una rendición inaceptable. Mientras tanto, el conflicto ha dejado decenas de miles de muertos y millones de desplazados en el este y sur de Ucrania, zonas devastadas por bombardeos y combates.
El plazo de 50 días dado por Trump marca un momento crucial en las tensiones internacionales, con posibles repercusiones económicas y diplomáticas en caso de que no se logre un acuerdo.
Te podría interesar: Trump enviará armas de alta gama a Ucrania a través de la OTAN y advierte a Rusia sobre aranceles del 100% de no llegar a un acuerdo
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí