Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Tesla

Elon musk anuncia expansión de robotaxis en Texas mientras Tesla enfrenta investigaciones por fallas en su sistema de conducción autónoma

Tesla anunció la expansión de su servicio de robotaxis en Austin, Texas

Elon musk anuncia expansión de robotaxis en Texas mientras Tesla enfrenta investigaciones por fallas en su sistema de conducción autónoma

Tesla, la empresa de automóviles eléctricos fundada por Elon Musk, anunció en la red social X que expandirá su servicio de vehículos autónomos, robotaxis en Austin, Texas. Musk compartió con un mapa un mensaje humorístico:

Más grande, más largo y sin cortes.

Acompañado de un emoji de risa.

Este servicio, llamado Robotaxi, comenzó a operar en junio con un número limitado de vehículos Model Y en zonas específicas de Austin. A diferencia de su competidor Waymo (de Alphabet, la matriz de Google), que ya ofrece viajes autónomos en varias ciudades de EEUU, Tesla aún está en fase de pruebas.

Te podría interesar: ¡Adiós Tesla y BYD! Olinia, el auto eléctrico 100% mexicano de 90 mil pesos, va muy avanzado y estaría listo para 2026

¿Cómo funciona el robotaxi de Tesla?

Actualmente, el servicio de Tesla tiene las siguientes características:

  • Solo está disponible para un grupo selecto de personas, principalmente influencers y colaboradores cercanos a la empresa.
  • Los vehículos circulan con un empleado de Tesla en el asiento del copiloto para supervisar el trayecto.
  • Opera en horarios y áreas delimitadas dentro de Austin.

Elon Musk ha declarado que los robotaxis serán una fuente clave de ingresos para Tesla en el futuro, aunque la compañía ha tenido retrasos en sus promesas de autonomía total.

Modelo para Robotaxi: El Cybercab de Tesla, presentado recientemente, promete ser un vehículo autónomo y accesible para el mercado en 2026.

Problemas que ha enfrentado Tesla con sus robotaxis

Pese a la expansión anunciada, el servicio de Tesla enfrenta desafíos:

  • Investigación por accidentes: La NHTSA (agencia de seguridad vial de EEUU) abrió una investigación después de reportes de incidentes en las primeras pruebas. Videos en redes sociales muestran vehículos excediendo límites de velocidad o manejando en dirección contraria.
  • Retrasos en la tecnología autónoma: Musk prometió en 2015 que los Tesla tendrían conducción autónoma total para 2018, pero esto no se ha cumplido. La NHTSA también investiga el software Full Self-Driving (FSD) por posibles fallas.

¿Cómo se compara con Waymo, su principal competidor?

Waymo, subsidiaria de Alphabet, lleva ventaja en el mercado de taxis autónomos:

  • Opera en varias ciudades de EEUU, incluyendo Austin.
  • Realiza más de 250,000 viajes semanales con sus vehículos eléctricos Jaguar.
  • Antes de lanzar su servicio comercial, Waymo realizó 6 meses de pruebas con supervisión humana y otros 6 meses en modo totalmente autónomo.

Tesla busca competir, pero su tecnología aún está en desarrollo y enfrenta más regulaciones.

Waymo | Especial.

Las finanzas de Tesla

En abril de 2024, Tesla reportó:

  • Una caída del 71% en sus ganancias netas (409 millones de dólares).
  • Una reducción del 20% en ingresos por ventas de autos.

Musk confía en que los robotaxis impulsen las ganancias, pero los inversionistas están atentos a los avances reales de la tecnología.

¿Qué sigue para los robotaxis de Tesla?

La expansión en Austin es un paso importante, pero hay factores clave por resolver:

  1. Resultados de la investigación de la NHTSA: Podría haber nuevas regulaciones o ajustes en el software.
  2. Ampliación del servicio: Tesla planea aumentar la flota y zonas de cobertura, pero aún no hay fecha para un lanzamiento masivo.
  3. Competencia con Waymo: La empresa debe demostrar que su tecnología es segura y confiable para ganar mercado.

Tesla avanza en su apuesta por los taxis autónomos, pero el camino no está exento de desafíos. Mientras la compañía trabaja en mejorar su tecnología, los usuarios y reguladores seguirán de cerca su desempeño en seguridad y eficiencia.

Te podría interesar: Propietario de Cybertruck se arrepiente de comprar el auto eléctrico de Tesla; gastó 2 millones 434 mil pesos, por una falla no puede conducirla y la empresa de Elon Musk no se quiere hacer responsable

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados