Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Aranceles de Trump

China pide a Rusia fortalecer su alianza tras amenaza arancelaria de Trump

Ante amenazas arancelarias de Trump contra Putin y aliados, China le pide a Rusia reforzar su cooperación para enfrentar las consecuencias.

China pide a Rusia fortalecer su alianza tras amenaza arancelaria de Trump

BEIJING.- El presidente de China, Xi Jinping, se reunió este martes en Beijing con el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, en un momento marcado por el aumento de tensiones entre Moscú y Washington. La información fue confirmada por medios oficiales y difundida por agencias como Sputnik y Ruptly.

El encuentro tuvo lugar mientras el presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió que impondrá nuevos aranceles a Rusia si no se logra un acuerdo de paz en Ucrania dentro de un plazo de 50 días. La amenaza incluye también a los aliados comerciales del Kremlin.

Trump amenaza a Rusia con aranceles "muy severos" si no detiene la guerra en Ucrania en 50 días. | Crédito: AP/REUTERS

“Los ministerios de Asuntos Exteriores de ambos países deben seguir implementando eficazmente los acuerdos alcanzados entre nuestros líderes”, afirmó Xi.

Te puede interesar: Trump amenaza a Rusia con aranceles “muy severos” de hasta el 100% si no detiene la guerra en Ucrania en un máximo de 50 días

Cooperación reforzada en foros multilaterales

Xi señaló que es momento de que China y Rusia fortalezcan su coordinación en foros internacionales, especialmente en la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), de la cual ambos son miembros fundadores. El mandatario chino hizo énfasis en que las dos potencias deben “proteger la seguridad y los intereses de desarrollo” de forma conjunta.

La visita de Lavrov se enmarca en la reunión de cancilleres de la OCS, que se celebra en Tianjin. Esta organización agrupa a países como China, Rusia, India, Pakistán, Irán y repúblicas de Asia Central, y es vista en Occidente como un contrapeso geopolítico ante bloques como la OTAN.

FOTO DE ARCHIVO. El presidente chino, Xi Jinping, se reúne con el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, en el Gran Salón del Pueblo de Pekín, China. 9 de abril de 2024. | Crédito: cnsphoto vía REUTERS

Xi también describió a Lavrov como “un viejo amigo del pueblo chino” y reiteró la importancia de continuar con los consensos alcanzados con el presidente Vladimir Putin, con quien ha mantenido una relación cercana en los últimos años.

Putin visitará China en septiembre

Durante el encuentro, se abordaron temas bilaterales de alto nivel, incluyendo la visita programada de Putin a China. De acuerdo con Ruptly, el mandatario ruso participará el 3 de septiembre en el desfile por el 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial en Beijing.

Te puede interesar: Putin concede la ciudadanía rusa a estadounidense que ayudó a Rusia desde Ucrania

China ha adoptado una postura ambigua desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania. Aunque ha declarado su respeto por la integridad territorial de los países, también ha pedido que se escuchen las preocupaciones de seguridad del Kremlin. Beijing ha evitado condenar explícitamente a Rusia en organismos internacionales y ha criticado las sanciones de Occidente.

Trump endurece postura y amenaza con aranceles

El presidente Trump elevó la presión contra el Kremlin al advertir públicamente que impondrá nuevos aranceles si no se concreta un acuerdo de paz en Ucrania en las próximas siete semanas. La advertencia fue hecha en la Oficina Oval durante una reunión con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

Si no hay avances, los aranceles podrían alcanzar hasta el 100% y se aplicarán también a los socios comerciales de Rusia”, afirmó Trump.

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte (de izquierda a derecha), se reúne con el presidente Donald Trump mientras el vicepresidente J. D. Vance, el secretario de Estado, Marco Rubio, y el secretario de Defensa, Pete Hegseth, escuchan en la Oficina Oval de la Casa Blanca, el lunes 14 de julio de 2025, en Washington. | Crédito: AP/Evan Vucci

Esta amenaza no solo apunta al comercio ruso, sino también a países como China e Irán, con quienes Moscú mantiene estrechos vínculos económicos. La declaración llega en medio de crecientes críticas internas en Estados Unidos por la duración del conflicto y la falta de resultados en la vía diplomática.

China y Rusia refuerzan su bloque ante el aislamiento occidental

El encuentro entre Xi y Lavrov reafirma la cooperación estratégica entre Beijing y Moscú frente a la presión internacional. Ambos países han coordinado posturas en foros como la OCS, el grupo BRICS y el Consejo de Seguridad de la ONU, donde China ha vetado varias resoluciones que proponían sanciones adicionales contra Rusia.

Con información de EFE.

Te puede interesar: Trump enfrenta presión de sus seguidores por caso Epstein: el efecto de sus propias teorías conspirativas

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados