El Imparcial / Mundo / China

China elimina visas para 74 países mientras Trump anuncia aumento en el costo de la visa americana

Más fácil ir a China que a Estados Unidos: China apuesta por la apertura turística global, mientras el gobierno de Trump impone una nueva cuota.

BEIJING.- China ha flexibilizado sus políticas migratorias para fomentar el turismo internacional: ahora permite la entrada sin visa a ciudadanos de 74 países por un periodo de hasta 30 días, según Euro News.

Esta estrategia ha sido implementada como parte de un esfuerzo por recuperar su industria turística, afectada por la pandemia. Tan solo en 2024, más de 20 millones de personas ingresaron al país sin necesidad de visa, el doble que el año anterior, según la Administración Nacional de Inmigración.

Esto realmente ayuda a la gente a viajar porque es muy complicado solicitar una visa y pasar por todo el proceso”, señaló Giorgi Shavadze, un ciudadano de Georgia que vive en Austria, durante una visita reciente a Beijing.

La medida ha tenido buena recepción entre viajeros y agencias turísticas que comienzan a notar una recuperación en la demanda de tours internacionales hacia el país asiático.

Te puede interesar: Donald Trump impone nuevo precio para las visas; turistas y estudiantes deberán pagar cuota extra de al menos 4 mil 700 pesos para tramitarla

La reapertura turística de China tras el COVID-19

China reabrió sus fronteras al turismo en 2023, pero la recuperación fue lenta. Ese año, recibió 13.8 millones de visitantes, menos de la mitad de los 31.9 millones que ingresaron en 2019. Con las nuevas medidas, los viajeros ya no necesitan acudir a embajadas para tramitar su ingreso, lo que ahorra tiempo y dinero, especialmente a quienes viajan con familia.

“Estoy prácticamente abrumado con los tours”, declaró Gao Jun, un guía turístico con más de 20 años de experiencia, quien abrió un nuevo negocio para capacitar a nuevos guías angloparlantes.

¿Qué países pueden entrar sin visa a China?

Desde diciembre de 2023, China ha añadido a su lista a naciones como Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, España, Malasia, y recientemente a países de América Latina, Uzbekistán y Medio Oriente.

Se espera que el número crezca a 75 países con la incorporación de Azerbaiyán a partir del 16 de julio. En su mayoría, las exenciones se otorgan por un año a manera de prueba.

Sin embargo, hay excepciones notables. Países como Estados Unidos, México, Canadá, Reino Unido y Rusia no forman parte de esta política de entrada libre. Aun así, sus ciudadanos pueden aprovechar una política de tránsito que les permite ingresar a China hasta por 10 días si están en ruta hacia una tercera nación.

Te puede interesar: China pide a Rusia fortalecer su alianza tras amenaza arancelaria de Trump

Aumentan los costos para ingresar a Estados Unidos

Mientras tanto, Estados Unidos ha anunciado que impondrá una nueva cuota a quienes soliciten visas de no-inmigrante, como las de turismo o estudiante. Esta medida entrará en vigor en 2026 bajo el llamado plan fiscal de Donald Trump.

El costo adicional será de al menos 250 dólares, es decir, unos 4 mil 700 pesos mexicanos, y se sumará a los 185 dólares actuales que ya se cobran por cada solicitud. El nuevo cargo ha sido denominado “Cuota para la Integridad de las Visas”.

Este aumento podría representar un obstáculo económico para quienes planean visitar Estados Unidos, en contraste con la tendencia de países como China que buscan facilitar el ingreso de viajeros internacionales. Mientras uno abre sus puertas, el otro refuerza sus barreras.

Te puede interesar: Precio del dólar repunta ante el peso mexicano tras arancel al tomate mexicano y así cotiza este 15 de julio del 2025

Temas relacionados