Cárteles camuflan metanfetamina como medicamentos para atraer a jóvenes en EEUU, revela Bondi
Fiscal general Pamela Bondi advierte sobre una peligrosa estrategia que busca enganchar a universitarios
ESTADOS UNIDOS.- — Los cárteles de la droga han encontrado una nueva y peligrosa forma de acercarse a los jóvenes en Estados Unidos: producir pastillas de metanfetamina que imitan medicamentos populares.
Así lo alertó la fiscal general estadounidense, Pam Bondi, durante una conferencia de prensa.
Bondi señaló que los principales objetivos de los traficantes son los jóvenes universitarios, a quienes buscan engañar disfrazando las drogas como fármacos de uso común.
“Una pastilla puede matar: padres, por favor, hablen con sus hijos sobre los peligros de las drogas callejeras“, pidió Bondi durante su mensaje.
También te podría interesar: Trump le pide a Pam Bondi “liberar lo que sea creíble” sobre Epstein y su ‘lista’; asegura que fueron “inventados” por presidentes anteriores
Alarma en la DEA por aumento de incautaciones
La funcionaria estuvo acompañada por el administrador interino de la DEA, Robert Murphy, quien confirmó que esta práctica encendió las alertas de la agencia.
“Comenzamos a verlas en 2024 en cantidades enormes, y este año ya hemos incautado más pastillas de metanfetamina que en todo el año 2024“, detalló Murphy.
El responsable de la DEA explicó que estas pastillas están diseñadas para parecer medicamentos reales, con el objetivo de enganchar a estudiantes universitarios, tanto hombres como mujeres.
Cifras récord de incautaciones y detenciones
Desde el 20 de enero de 2025, la DEA ha logrado resultados históricos en su lucha contra el narcotráfico:
- 44 millones de pastillas de fentanilo decomisadas
- 4 mil 500 libras de fentanilo en polvo
- Casi 65 mil libras de metanfetamina
- Más de 201 mil 500 libras de cocaína
- Más de 2 mil 105 arrestos relacionados con el fentanilo
“Nuestros agentes de la DEA están realizando una labor histórica para proteger a nuestras comunidades de drogas mortales como el fentanilo y desmantelar los cárteles que las venden”, destacó Bondi en un comunicado del Departamento de Justicia estadounidense, emitido este martes 15 de julio de 2025.
Operativos recientes en distintos puntos del país
En las últimas semanas, la DEA llevó a cabo varios operativos exitosos:
- En Lexington, Carolina del Sur, confiscaron 156 libras de fentanilo, 44 libras de metanfetamina, un arma de fuego y arrestaron a un traficante.
- En Gainesville, Georgia, interceptaron 705 libras de metanfetamina escondidas en un camión con pepinos y detuvieron a dos traficantes.
- En Minneapolis, Minnesota, incautaron 889 libras de metanfetamina, una pistola y arrestaron a tres personas.
- En el condado de Kern, California, desmantelaron un laboratorio, decomisaron 240 libras de metanfetamina cristalina, 151 galones de metanfetamina líquida y arrestaron a cinco traficantes.
- En Fresno, California, realizaron la mayor incautación de carfentanil en el norte del estado: 24 libras disfrazadas como pastillas recetadas.
Una tendencia que preocupa a las autoridades
Tanto Bondi como Murphy coincidieron en que esta nueva estrategia de los cárteles representa un riesgo extremo para los jóvenes, ya que pueden consumir drogas altamente peligrosas creyendo que se trata de medicamentos seguros.
Las autoridades hicieron un llamado urgente a los padres y a toda la sociedad para que se mantengan informados y adviertan a los jóvenes sobre estos riesgos.
“Nunca habíamos visto fentanilo en medicamentos ni metanfetaminas camufladas de esta manera”, concluyó Bondi.