Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Guerra Rusia Ucrania

Trump amenaza a Rusia con aranceles “muy severos” de hasta el 100% si no detiene la guerra en Ucrania en un máximo de 50 días

El presidente de EEUU condiciona el fin del conflicto a través de sanciones económicas mientras la OTAN anuncia más apoyo militar a Ucrania.

Trump amenaza a Rusia con aranceles “muy severos” de hasta el 100% si no detiene la guerra en Ucrania en un máximo de 50 días

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este lunes que impondrá fuertes aranceles a Rusia si no se alcanza un acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania en un plazo de 50 días.

Durante una reunión en la Oficina Oval con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, el mandatario señaló que los aranceles podrían llegar hasta el 100% y afectar también a los socios comerciales de Moscú.

Vamos a aplicar aranceles muy severos si no llegamos a un acuerdo en 50 días”, afirmó Trump.

OTAN reforzará el apoyo militar a Ucrania

Por su parte, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, anunció que varios países europeos incrementarán la compra de armas a Estados Unidos para reforzar a las fuerzas armadas ucranianas.

“Ucrania recibirá cantidades masivas de equipo militar”, aseguró Rutte, quien detalló que entre el material se incluirán misiles, sistemas de defensa aérea y municiones. También puntualizó que países como Alemania, Finlandia, Canadá, Noruega, Suecia, el Reino Unido y Dinamarca participarán como compradores.

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte (de izquierda a derecha), se reúne con el presidente Donald Trump mientras el vicepresidente J. D. Vance, el secretario de Estado, Marco Rubio, y el secretario de Defensa, Pete Hegseth, escuchan en la Oficina Oval de la Casa Blanca, el lunes 14 de julio de 2025, en Washington. | Crédito: AP/Evan Vucci

“La rapidez es fundamental aquí”, añadió el secretario general, al explicar que el incremento en el suministro de armamento busca presionar al presidente ruso, Vladimir Putin, para que “reconsidere” la posibilidad de entablar negociaciones de paz.

Te puede interesar: Trump cambia su postura con Rusia: ahora dice no estar “nada contento” con Putin y reanuda el envío de armas a Ucrania

Aranceles secundarios: la estrategia económica de presión

Trump explicó que las nuevas sanciones funcionarían como “aranceles secundarios”, es decir, no solo se aplicarían directamente a Rusia, sino también a sus aliados y principales socios comerciales. El objetivo sería aislar aún más a Moscú del sistema económico internacional.

El presidente ruso, Vladímir Putin, estrecha la mano de su homólogo chino, Xi Jinping, durante una ceremonia de bienvenida antes de sus conversaciones en el Kremlin, en Moscú, Rusia. 8 de mayo de 2025. | Crédito: REUTERS/Evgenia Novozhenina/Pool

Aunque el presidente estadounidense sugirió que estos impuestos podrían alcanzar hasta el 100%, no especificó qué productos estarían incluidos en la medida.

Sin claridad en los próximos pasos

La propuesta de Trump, aunque firme, no detalló mecanismos diplomáticos concretos para alcanzar un acuerdo entre Rusia y Ucrania, ni especificó cómo se evaluaría el cumplimiento del plazo de 50 días.

Hasta el momento, el Kremlin no ha emitido una respuesta oficial a la amenaza de aranceles.

Te puede interesar: “Nos quedan unas semanas”: Casa Blanca confirma negociaciones con México, Canadá y la UE ante fecha límite de aranceles de Trump

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados