Kristi Noem ‘choca’ con presentadora de NBC al defender el nuevo centro de detención “Alligator Alcatraz”, rodeado de caimanes y señalado por ‘condiciones inhumanas’
La secretaria de Seguridad Nacional de EEUU fue cuestionada por la presentadora Kristen Welker durante una entrevista en NBC sobre las denuncias en un nuevo centro migratorio de Florida.
WASHINGTON.- Durante una entrevista en el programa Meet the Press de NBC, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, defendió el nuevo centro de detención de migrantes conocido como Alligator Alcatraz, ubicado en los Everglades de Florida, luego de que la presentadora Kristen Welker la confrontara por las condiciones señaladas como “inhumanas” por legisladores demócratas, según información del New York Post.
El centro, que actualmente alberga a unas 900 personas y tiene capacidad para casi 4 mil, ha sido objeto de críticas luego de una visita realizada el sábado por congresistas del Partido Demócrata. La representante Debbie Wasserman Schultz calificó el sitio como un “campo de internamiento”.
Te puede interesar: Trump lanza advertencia a migrantes que quieran huir del nuevo centro ‘Alligator Alcatraz’, rodeado de caimanes: “Las serpientes son rápidas, pero los caimanes...”
¿Por qué llaman ‘Alligator Alcatraz’ al centro de detención?
El centro ha sido apodado Alligator Alcatraz por su ubicación en una zona remota de los Everglades y por el nivel de aislamiento en el que se encuentra. Según los legisladores que lo visitaron, las condiciones dentro del lugar incluyen hacinamiento extremo, falta de ventilación adecuada y acceso limitado a agua potable.
“Los detenidos están obligados a beber agua del mismo lavabo que usan para ir al baño y son hacinados en jaulas abarrotadas”, denunció Wasserman Schultz.
Te puede interesar: Mexicanos detenidos en EEUU deben ser enviados “de inmediato” al País, dice Sheinbaum ante inauguración del nuevo centro ‘Alligator Alcatraz’
¿Qué dijo Kristi Noem en su defensa?
Durante el intercambio con la presentadora Kristen Welker, Noem aseguró:
Nuestros centros de detención a nivel federal tienen estándares más altos que la mayoría de los centros locales o estatales, e incluso las prisiones federales. Los estándares son extremadamente altos; ahora bien, este es un centro estatal en Alligator Alcatraz”.
Welker la interrumpió para preguntar: “¿Más de 30 personas metidas en una celda?”, a lo que Noem respondió que durante la administración Biden “amontonaban a la gente sobre pisos de cemento y no tenían ni un segundo para moverse”.
Agregó también:
Yo no las llamaría celdas de prisión, las llamaría instalaciones donde están recluidas y que son instalaciones seguras, pero se mantienen en los niveles más altos que el gobierno federal requiere para los centros de detención”.
¿Qué medidas propone el gobierno de Trump?
Noem se comprometió a permitir el acceso a medios de comunicación para documentar las condiciones del centro, con el objetivo de demostrar que son superiores a las de administraciones pasadas. También animó a los migrantes indocumentados a optar por la autodeportación.
"Si se autodeportan, tienen la oportunidad de regresar legalmente“, reiteró durante la transmisión.
Críticas adicionales desde el entorno republicano
Por su parte, el zar fronterizo de la administración Trump, Tom Homan, se sumó a la defensa de Noem y acusó a los demócratas de “hipocresía” por no haber denunciado condiciones similares durante el gobierno de Biden.
“No los viste quejarse, bajo la administración Biden, de que había gente retenida en un estacionamiento de la Patrulla Fronteriza rodeado de una valla y un calor sofocante”, dijo Homan en State of the Union, de CNN.
Ignoraron cuatro años de fronteras abiertas, un número histórico de muertes de migrantes, un número histórico de estadounidenses que murieron por fentanilo y un número histórico de mujeres y niños víctimas de trata sexual”.
Deportaciones aceleradas y controversia judicial
La administración Trump ha incrementado las deportaciones en los últimos meses. Sin embargo, sus políticas han sido objeto de recursos legales, con tribunales que han emitido diversas órdenes para frenar algunas de sus medidas más estrictas.
La Casa Blanca insiste en que su prioridad es asegurar la frontera Sur, a pesar del rechazo que estas acciones generan entre defensores de derechos humanos y algunos sectores del Congreso.
Te puede interesar: Así son las condiciones dentro del “Alligator Alcatraz”: Denuncian 32 detenidos por ‘jaula’, migrantes hambrientos y “m*erda por todas partes”