Estados Unidos impone arancel del 17% a tomates frescos mexicanos tras ruptura de acuerdo comercial
Estados Unidos aplicará un arancel del 17% a los tomates frescos mexicanos tras cancelar el acuerdo de 2019; empresarios advierten que la medida encarecerá los precios y podría provocar represalias.

Washington, D.C., 14 de julio de 2025. — El gobierno de Estados Unidos impondrá un arancel del 17% a la mayoría de los tomates frescos provenientes de México, luego de que fracasaran las negociaciones para renovar el Acuerdo de Suspensión del Tomate, vigente desde 2019, según AP.
La medida fue confirmada por el Departamento de Comercio, que argumentó haber recibido una avalancha de quejas de productores estadounidenses, quienes aseguran que el tomate mexicano ha desplazado a la industria local mediante precios artificialmente bajos, práctica conocida como dumping.
México abastece el 70% del tomate en Estados Unidos
De acuerdo con datos de la Bolsa de Tomate de Florida, México abastece actualmente el 70% del mercado estadounidense de tomate fresco, mientras que hace dos décadas esa cifra era del 30%. Este crecimiento ha generado tensiones entre los productores de ambos países.
Te puede interesar: Aranceles podrían desaparecer o causar recesión en EEUU, dice análisis de UBS: Esto ha pasado con las monedas en América Latina
Los impulsores del nuevo arancel aseguran que se trata de una medida para salvar la industria estadounidense del tomate, que se encuentra en declive. Afirman que el impuesto permitirá fortalecer la producción nacional y reducir la dependencia del producto mexicano.
Aumento de precios y preocupación empresarial
Por el contrario, varios sectores empresariales estadounidenses expresaron su rechazo a la decisión. Empresas agrícolas con operaciones en México, así como la Cámara de Comercio de Estados Unidos y la Asociación Nacional de Restaurantes, advirtieron que los consumidores podrían enfrentar un aumento considerable en el precio de los tomates frescos.
🇺🇸🍅 EE.UU. impone arancel del 17.09% a tomates mexicanos.
— Azucena Uresti (@azucenau) July 14, 2025
El Departamento de Comercio se retira del acuerdo de suspensión del 2019 y activa sanciones. pic.twitter.com/NFkDycvwWY
En una carta enviada la semana pasada al secretario de Comercio, Howard Lutnick, más de 30 asociaciones empresariales advirtieron que la ruptura del acuerdo podría desencadenar represalias comerciales de México hacia otros productos, afectando también a sectores ajenos al conflicto.
La misiva señala que las empresas que importan tomates desde México generan más de 8 mil millones de dólares en beneficios económicos y emplean a más de 50 mil personas en distintas comunidades de Estados Unidos.
Fin al acuerdo de 2019
El acuerdo original, firmado en 2019, obligaba a México a vender tomates a un precio mínimo acordado, además de cumplir con otras regulaciones para evitar el dumping - el dumping es una práctica desleal de comercio internacional en la que se introducen mercancías a un país, a un precio menor al que se comercializan normalmente en el país de origen, según el Gobierno de México-. Desde entonces, se habían realizado revisiones periódicas que permitieron mantener el tratado sin necesidad de aranceles, hasta ahora.
También te puede interesar: Los aranceles del 30% anunciados por Donald Trump a productos mexicanos tendrían un impacto menor debido a las reglas del T-MEC, según analistas en comercio internacional
La ruptura marca un nuevo capítulo de tensión comercial entre ambos países, y aunque hasta el momento no se han anunciado represalias por parte de México, diversos analistas señalan que la decisión podría escalar hacia otros productos agrícolas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí