Cuando una familia es deportada los perritos también sufren: mascotas abandonados son las víctimas colaterales olvidadas tras las redadas migratorias en EEUU
Las redadas migratorias en Estados Unidos no solo afectan a las personas detenidas, también dejan a muchas mascotas sin hogar

Las redadas migratorias en Estados Unidos no solo afectan a las familias indocumentadas, sino también a sus mascotas. Perros y gatos quedan abandonados, sin dueños y sin hogar, convirtiéndose en víctimas colaterales de las políticas de deportación.
Te podría interesar: Rescatan a 8 niños migrantes no acompañados en redada del ICE a granja de marihuana en California: DHS investiga posible trata y explotación infantil
¿Qué pasa con las mascotas cuando sus dueños son deportados?
Cuando las autoridades realizan redadas y detienen a migrantes, muchos perros y gatos quedan solos. Algunos son llevados a refugios, otros son abandonados en casas vacías o entregados a amigos que no siempre pueden cuidarlos.
Según el Los Angeles Times, al menos 15 perros fueron llevados a refugios del condado de Los Ángeles entre el 10 de junio y el 4 de julio porque sus dueños fueron deportados. En el refugio de Palmdale, el número de perros abandonados se duplicó en junio comparado con el mismo mes del año pasado.

El peligro de dejar a las mascotas sin atención
El miedo a ser arrestados hace que muchos migrantes eviten llevar a sus mascotas al veterinario. Clínicas en zonas afectadas por redadas han reportado un aumento en cancelaciones de citas médicas, lo que pone en riesgo la salud de los animales.
Yvette Berke, de la organización Cats at the Studios, advirtió que, si nadie rescata a estos animales, pueden morir de hambre en casas o patios abandonados.

El difícil destino de perros como “Chuco”
Algunas mascotas, como “Chuco”, un pitbull de tres años, terminan en refugios sin posibilidad de ser adoptados. Su dueño fue arrestado en una tienda Home Depot y deportado a México al día siguiente. Aunque organizaciones como Proyecto SPAY intentaron ayudarlo, no encontraron un hogar para él.
De acuerdo con El Universal, Esther Ruurda, cofundadora de SPAY, explicó que los perros adultos, especialmente los pitbulls machos, son difíciles de colocar en adopción. Esto condena a muchos a permanecer en refugios o incluso a ser sacrificados.

¿Qué se está haciendo para ayudar a estas mascotas?
Algunas organizaciones, como Michelson Found Animals, trabajan para rescatar a estos animales. Sin embargo, la situación sigue siendo crítica debido al alto número de abandonos.
Jennifer Naitaki, de la fundación, señaló que las mascotas son “daños colaterales” de las políticas migratorias actuales. Mientras las redadas continúen, más perros y gatos quedarán en peligro.
Las redadas migratorias no solo separan familias humanas, sino que también dejan a mascotas indefensas. Sin un sistema que proteja a estos animales, muchos seguirán sufriendo las consecuencias de un problema que va más allá de las fronteras.
Te podría interesar: Con acordeón en mano y haciendo énfasis en el “trabajo honesto” la embajada de EEUU en México lanza campaña para frenar la migración
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí