Brasil responde a aranceles de Trump con decreto y negociaciones con el sector privado
El jefe de gabinete, Rui Costa, informó que el decreto se publicará en el Diario Oficial este martes y reglamentará una ley aprobada por el Congreso brasileño en abril.

BRASIL.-Brasil no ha recibido respuesta de Estados Unidos a una propuesta comercial enviada hace dos meses, confirmó este lunes el vicepresidente Geraldo Alckmin.
El anuncio ocurre después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, impusiera un arancel del 50% —antes del 10%— a las exportaciones brasileñas, una medida que ha tensado aún más las relaciones bilaterales, de acuerdo a Reuters.

Alckmin explicó ante medios en el palacio presidencial que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva ha instruido la conformación de un grupo de trabajo que comenzará este martes una ronda de diálogo con líderes empresariales, con el fin de definir una estrategia de respuesta.
Trump condiciona tarifas a fin de juicio contra Bolsonaro
La semana pasada, Trump justificó el incremento tarifario bajo el argumento de “reciprocidad” con Brasil.
Además, exigió que se suspenda el proceso judicial contra el expresidente Jair Bolsonaro, acusado de haber intentado organizar un golpe de Estado.
Este giro inesperado en la política comercial estadounidense ha encendido las alarmas en Brasilia, que busca evitar mayores impactos en su economía, especialmente en sectores exportadores clave que ya enfrentan desafíos globales.
Movilización empresarial y contacto con EEUU
Según Alckmin, el gobierno brasileño aún no ha solicitado una prórroga o una reducción directa de los nuevos aranceles.
En cambio, ha optado por iniciar conversaciones con las industrias más afectadas para coordinar una respuesta conjunta con empresas estadounidenses.
“Estamos dialogando para que el sector privado también se movilice y genere presión coordinada con sus contrapartes en Estados Unidos”, señaló el vicepresidente.
Lula promulga decreto de reciprocidad comercial
Como parte de su respuesta institucional, el presidente Lula da Silva firmará este lunes un decreto que establece los criterios que guiarán las medidas de reciprocidad ante acciones comerciales extranjeras que perjudiquen a Brasil.
El jefe de gabinete, Rui Costa, informó que el decreto se publicará en el Diario Oficial este martes y reglamentará una ley aprobada por el Congreso brasileño en abril.
Esta legislación otorga facultades al Ejecutivo para adoptar contramedidas comerciales ante prácticas consideradas injustas.
Te puede interesar: Diplomáticos de EEUU y Brasil se reunirán tras imposición de 50% de aranceles
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí