Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Senado

Revelan desde el Senado de EEUU que el Servicio secreto cometió muchas fallas en atentado contra Trump y no hubo “liderazgo efectivo”

Sin embargo, el informe critica duramente que los errores cometidos no fueron aislados, sino resultado de una estructura desorganizada y falta de liderazgo efectivo.

Revelan desde el Senado de EEUU que el Servicio secreto cometió muchas fallas en atentado contra Trump y no hubo “liderazgo efectivo”

ESTADOS UNIDOS.- Este domingo un informe del Senado de Estados Unidos, responsabilizó directamente a una “cascada de fallos evitables” por el atentado contra Donald Trump durante un mitin de campaña el 13 de julio de 2024 en Butler, Pensilvania, donde resultó herido de bala en una oreja.

Reuters detalló que el documento, elaborado por la Comisión de Seguridad Nacional y Asuntos Gubernamentales, sostiene que el Servicio Secreto incurrió en una cadena de negligencias, omisiones operativas y fallos de comunicación antes y durante el evento, lo que permitió que el atacante, Thomas Matthew Crooks, de 20 años, abriera fuego contra Trump.

El ataque dejó un asistente muerto y dos personas heridas. Crooks fue abatido en el lugar por agentes del Servicio Secreto.

La entonces directora del Servicio Secreto, Kimberly Cheatle, renunció 10 días después del ataque, tras fuertes presiones políticas y mediáticas.  (Xinhua/Hu Yousong) (rtg) (ra) (vf)

Sin embargo, el informe critica duramente que los errores cometidos no fueron aislados, sino resultado de una estructura desorganizada y falta de liderazgo efectivo.

“Esto no fue un único error. Fue una cascada de fallos evitables que casi le cuestan la vida al presidente Trump”, indica el informe.

El senador republicano Rand Paul, presidente de la comisión, fue más contundente en su declaración pública:

“No se trató de un simple error de juicio. Ha sido un colapso total de la seguridad a todos los niveles, alimentado por la indiferencia burocrática, la falta de protocolos claros y la escandalosa negativa a actuar ante amenazas directas”.

Críticas a la falta de sanciones

La investigación critica que, pese a la magnitud del incidente, nadie fue despedido del Servicio Secreto.

Solo seis agentes recibieron sanciones disciplinarias, que oscilaron entre 10 y 42 días de suspensión, cifra que el comité consideró insuficiente.

Además, dos de las sanciones fueron más leves de lo recomendado por la propia agencia.

La entonces directora del Servicio Secreto, Kimberly Cheatle, renunció 10 días después del ataque, tras fuertes presiones políticas y mediáticas.

Reformas y respuesta institucional

El nuevo director del Servicio Secreto, Sean Curran, respondió que la agencia ha recibido el informe del Senado y que continuará colaborando con el comité legislativo.

“Tras los sucesos del 13 de julio, el Servicio Secreto examinó seriamente nuestras operaciones y aplicó reformas sustanciales para corregir los fallos que se produjeron ese día”, expresó Curran.

El Servicio Secreto es responsable de proteger al presidente en funciones, expresidentes, sus familias, líderes extranjeros visitantes y otros funcionarios clave del gobierno estadounidense.

Te puede interesar: Trump asegura estar “satisfecho” con la investigación del atentado en su contra, aunque admite errores de seguridad

Un atentado con repercusiones políticas

El ataque a Donald Trump fue calificado por diversos sectores como un punto de inflexión en la seguridad electoral de Estados Unidos.

Las críticas se han centrado no solo en los fallos del operativo, sino en la falta de consecuencias internas tras un evento que pudo haber alterado el rumbo político del país.

A un año del atentado, el informe del Senado pone en evidencia la necesidad de revisar protocolos y estructuras del Servicio Secreto, con énfasis en la rendición de cuentas, la disciplina interna y la respuesta efectiva a amenazas latentes.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados