El Imparcial / Mundo / Unión Europea

La Unión Europea suspende represalias comerciales y da margen a un acuerdo con EEUU antes del 1 de agosto

La Unión Europea decidió posponer aranceles de represalia contra Estados Unidos para buscar un acuerdo

La Unión Europea (UE) pospuso la aplicación de aranceles de represalia contra productos estadounidenses, que estaban programados para entrar en vigor este lunes. La medida busca facilitar un acuerdo comercial con la administración del presidente Donald Trump antes del 1 de agosto.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, confirmó la decisión después de que Trump anunciara nuevos aranceles del 30% sobre productos de la UE y México, que comenzarían en agosto. La UE, el mayor socio comercial de EEUU, había planeado imponer sus propias “contramedidas” como respuesta.

Te podría interesar: Macron reacciona tras anuncio de aranceles de Trump hacia la Unión Europea

¿Por qué la UE retrasó sus medidas?

Von der Leyen explicó que el retraso se debe a la posibilidad de alcanzar un acuerdo negociado. En una conferencia de prensa en Bruselas, señaló:

Siempre hemos sido claros en que preferimos una solución negociada.

Sin embargo, advirtió que, si no se logra un pacto, la UE seguirá preparando sus propias medidas de respuesta.

La carta enviada por Trump a la UE menciona el déficit comercial de EEUU como una “amenaza para la seguridad nacional”. La UE espera resolver el conflicto antes de que entren en vigor los nuevos aranceles estadounidenses.

Productos que podrían verse afectados

Las principales exportaciones de la UE a EEUU incluyen:

  • Productos farmacéuticos.
  • Automóviles y aviones.
  • Productos químicos e instrumentos médicos.
  • Vinos y licores.

Si no se llega a un acuerdo, estos sectores podrían enfrentar mayores costos y barreras comerciales.

El papel de Italia en las negociaciones

El ministro de Relaciones Exteriores de Italia, Antonio Tajani, viajó a Washington para reunirse con funcionarios estadounidenses y miembros del Congreso. Italia, bajo el gobierno de Giorgia Meloni, ha buscado actuar como un “puente” entre la UE y EEUU.

Tajani destacó la importancia de negociar “con la cabeza en alto”, reflejando la postura de la UE de buscar soluciones sin ceder a presiones unilaterales.

¿Cómo afectan estos aranceles a la economía global?

Los aranceles impuestos por EEUU y las posibles represalias de la UE generan incertidumbre en el comercio internacional. Empresas de diversos sectores, desde vinos franceses hasta automóviles alemanes, han enfrentado meses de tensiones debido a los cambios en la política comercial de Trump.

Según Eurostat, el comercio entre la UE y EEUU alcanzó 1,7 billones de euros en 2024, lo que equivale a un intercambio diario de 4.600 millones de euros. Cualquier alteración en esta relación podría tener repercusiones en la economía global.

Otras alternativas que explora la UE

Von der Leyen destacó la necesidad de diversificar las relaciones comerciales de la UE, especialmente ante la inestabilidad con EEUU Durante un encuentro con el presidente indonesio, Prabowo Subianto, resaltó la importancia de acuerdos “predecibles” basados en la “confianza”.

Subianto, aunque reconoció el liderazgo de EEUU, enfatizó la necesidad de una Europa fuerte y de relaciones multilaterales para mantener el equilibrio económico mundial.

Los ministros de comercio de la UE se reunirán este lunes para analizar las relaciones con EEUU y China. La UE mantendrá sus opciones abiertas, preparándose para aplicar contramedidas si las negociaciones fracasan, pero priorizando una salida diplomática.

Te podría interesar: Claudia Sheinbaum responde a aranceles del 30% impuestos por Estados Unidos a México: es importante mantener “cabeza fría” para manejar la situación

Temas relacionados