El Imparcial / Mundo / ICE

Tom Homan defiende que “ICE solo hacía su trabajo” ante la muerte de mexicano que intentó huir de una redada de migrantes, y cayó del techo de un invernadero

Jaime era originario de Michoacán y el único sostén económico de su familia en México.

ESTADOS UNIDOS.- — Tom Homan, exjefe del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y conocido como el “zar de la frontera” del presidente Donald Trump, lamentó la muerte del trabajador agrícola mexicano Jaime Alanis García, ocurrida tras una redada migratoria en California.

Sin embargo, justificó que los agentes “solo estaban cumpliendo con su trabajo”, según declaró en entrevista para el programa State of the Union de CNN.

El deceso de Alanis García, de 57 años y originario de Michoacán, fue confirmado por la Unión de Campesinos (UFW) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), quienes señalaron que el Consulado de México en Oxnard mantiene contacto directo con los familiares en Estados Unidos y Michoacán.

La historia de Jaime Alanis García

De acuerdo con Univisión y familiares del trabajador, Jaime cayó desde una altura de 9 metros (aproximadamente 30 pies) al intentar escapar de la redada subiendo al techo de uno de los invernaderos, donde perdió el equilibrio.

La tarde del jueves 10 de julio logró llamar por teléfono a su esposa para contarle que estaba escondido junto a otros compañeros. “Lo siguiente que supimos es que estaba en el hospital”, dijo su cuñado Juan Durán, con la voz entrecortada.

“Nos dijeron que no lo logrará y que nos despidiéramos”, contó entre lágrimas Yesenia, sobrina del trabajador, quien relató que su tío sufrió fractura de cráneo, cuello roto y daño en una arteria que irriga sangre al cerebro.

El opertativo de ICE ocurrió en las instalaciones de Glass House Farms, una empresa de cultivo legal de cannabis y hortalizas en Camarillo, condado de Ventura.

Tras el incidente, Alanis García, quién era originario de Michoacán y el único sostén de su familia, fue trasladado al hospital, donde finalmente fue declarado con muerte cerebral, y falleció al día siguiente, el viernes 12.

Para apoyar a la familia, se abrió una campaña en GoFundMe que solicitaba 50 mil dólares y logró recaudar más de 120 mil dólares.

También te podría interesar: “Me sorprende que no tengas el cabello morado y una perforación en la nariz”: Tom Homan insulta a jóven protestando durante su conferencia en Florida

La defensa de Homan: “Solo hacían su trabajo”

Homan defendió la operación, asegurando que los agentes solo cumplían órdenes.

“Siempre es lamentable cuando hay muertes”, dijo, según declaraciones recogidas por Reuters, pero recalcó que el objetivo del operativo era ejecutar órdenes de registro criminal, no detener a trabajadores por su estatus migratorio.

Añadió que la víctima “no estaba bajo custodia de ICE ni había contacto físico con los agentes” en el momento de su caída. Homan insistió en que la redada estaba relacionada con una investigación por tráfico y trabajo infantil.

También te podría interesar: Dueño de granja de cannabis redada por ICE es simpatizante de Trump y un expolicía; lo acusan de ‘emplear’ a niños sin papeles

Las “detenciones colaterales” y el perfil racial

En la misma entrevista, Homan defendió las llamadas “detenciones colaterales” —arrestos de personas que no necesariamente son el objetivo principal— y justificara que ICE puede detener a personas con “sospecha razonable” basada en características como su apariencia física, ocupación o ubicación.

“No necesitan causa probable, solo sospecha razonable”, dijo Homan, lo que desató críticas por perfilado racial.

Además, culpó a las “ciudades santuario” y a la administración Biden por liberar a inmigrantes indocumentados que no cometieron crímenes graves, lo que obliga a ICE a “buscar en la comunidad” a estas personas.

Críticas desde el Congreso

El caso de Jaime Alanis García reavivó críticas sobre la dureza de las redadas bajo el gobierno de Trump y el uso de criterios que podrían considerarse discriminatorios.

Alex Padilla, senador demócrata e hijo de inmigrantes mexicanos, declaró a CNN:

“Está causando que ICE se vuelva más agresivo, más cruel, más extremo, y estos son los resultados. Es gente muriendo”.

Mientras tanto, la secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem afirmó a Fox News que apelarán el fallo que limita el uso de perfiles raciales: “Apelaremos y ganaremos”.

Temas relacionados