El Papa León XIV invita a practicar una fe activa y pide reconocer como “prójimo” a todos, sin distinciones y ayuda sin fronteras
El Papa León XIV reflexionó sobre el buen samaritano e instó a los fieles a ver a todos como prójimos
Durante una misa celebrada en la parroquia de San Tomás de Villanueva, en Castel Gandolfo, el Papa León XIV reflexionó sobre la parábola del buen samaritano. En su homilía, destacó la importancia de ver a toda persona como “prójimo”, sin importar su nacionalidad, religión o ideas.
El Pontífice señaló que, en ocasiones, las personas limitan su círculo de preocupación a quienes son similares a ellos, ya sea por creencias, origen o costumbres. Sin embargo, recordó que Jesús usó el ejemplo de un samaritano considerado extranjero y herético en su época para mostrar que la compasión no tiene fronteras.
Te podría interesar: Papa León XIV llama a reemplazar la violencia con diálogo en zonas de conflicto
¿Por qué esta enseñanza es relevante hoy?
El Papa explicó que esta parábola desafía a una “fe acomodada”, es decir, a una religiosidad que se conforma con cumplir ritos sin una verdadera conexión con el sufrimiento ajeno. Preguntó a los presentes:
¿Qué hacemos nosotros? ¿Vemos y pasamos de largo, o nos dejamos traspasar el corazón como el samaritano?
Además, conectó su mensaje con las enseñanzas del Papa Francisco, recordando que Dios es misericordia y compasión, y que Jesús representa esa compasión en acción. La invitación es clara: los creyentes deben cultivar un corazón sensible, una mirada atenta y manos dispuestas a ayudar.
Dio este mensaje durante sus vacaciones
La homilía tuvo lugar este domingo en Castel Gandolfo, localidad donde el Papa León XIV pasa sus vacaciones desde el 6 de julio y permanecerá hasta el 20 del mismo mes. Este lugar, conocido como “Vaticano número dos” durante el pontificado de Juan Pablo II, ha sido escenario de reflexiones importantes del actual Papa.
El 20 de julio, el Pontífice celebrará otra misa en la Catedral de Albano, un sitio significativo para él, pues fue su iglesia titular cuando era cardenal.
¿Qué significa este llamado a la acción?
El mensaje del Papa León XIV no es solo una reflexión teológica, sino un llamado práctico:
- Ver al otro: No ignorar el sufrimiento ajeno, sin importar quién sea.
- Actuar con compasión: Ayudar de manera concreta, como lo hizo el samaritano.
- Romper prejuicios: Reconocer que la humanidad compartida es más importante que las diferencias.
Este enfoque busca inspirar a los fieles a vivir su fe de manera activa, trascendiendo comodidades y barreras culturales.
Mientras continúa su estancia en Castel Gandolfo, se espera que el Papa siga compartiendo mensajes centrados en la misericordia y la inclusión.