El Imparcial / Mundo / Florida

Así son las condiciones dentro del “Alligator Alcatraz”: Denuncian 32 detenidos por ‘jaula’, migrantes hambrientos y “m*erda por todas partes”

Después de presentar una demanda por negarles la entrada al centro de detención de migrantes, algunos legisladores de Florida logran visitiarlo y critican condiciones “inhumanas” adentro del controversial “Alcatraz de los Caimanes”.

FLORIDA.- — En medio de los frágiles humedales de los Everglades, en Florida, cientos de migrantes permanecen encerrados en jaulas dentro de un centro de detención provisional que el gobernador republicano Ron DeSantis ha calificado de “seguro y protegido”, mientras que legisladores demócratas lo describen como “inhumano”.

Tras presentar una demanda contra DeSantis por negarles inicialmente el acceso, miembros del Congreso y representantes estatales lograron realizar el sábado una inspección limitada, donde observaron celdas vacías pero no pudieron ver directamente las áreas donde se encuentran los migrantes.

“Están prácticamente hacinados en jaulas, 32 detenidos por jaula”, denunció la congresista Debbie Wasserman Schultz, representante del distrito 25 de Florida, durante una conferencia de prensa posterior.

Gritos de “libertad” y comida insuficiente

De acuerdo con los legisladores, mientras recorrían el lugar escucharon a los detenidos gritar “libertad” entre el calor sofocante, plagas de insectos y raciones mínimas de comida.

En contraste, Wasserman Schultz relató que los empleados del gobierno recibían porciones abundantes de pollo asado y salchichas, mientras que el almuerzo para los migrantes consistía apenas en un sándwich gris de pavo y queso, una manzana y papas fritas.

“No veo cómo eso podría nutrirlos adecuadamente o quitarles el hambre”, señaló. “Y cuando las personas tienen hambre, obviamente su estado de ánimo cambia”.

Baños compartidos y poco higiénicos

Según describió Wasserman Schultz, cada jaula tiene tres inodoros con lavamanos integrados, usados tanto para beber agua como para cepillarse los dientes, compartiendo la misma agua que sirve para descargar los inodoros.

Maxwell Alejandro Frost, otro congresista presente, expresó la preocupación por las condiciones antihigiénicas, incluyendo “excremento esparcido por todas partes” y baños que no funcionan correctamente, aunque no pudieron acceder a las áreas donde están detenidos actualmente los migrantes.

También se les impidió acceder a las instalaciones médicas, justificando la negativa con leyes de privacidad, algo que Frost criticó.

“Es algo de lo que todos, sean demócratas o republicanos, deberíamos sentirnos profundamente avergonzados”, declaró Frost. “Los inmigrantes no envenenan la sangre de esta nación; son la sangre de esta nación”.

Riesgo de inundación

El congresista Darren Soto advirtió que durante la visita observaron indicios de inundación, lo que podría poner en riesgo a los detenidos si se presentan tormentas en una temporada de huracanes que se prevé activa.

“Lo que vimos hoy fue un acto político peligroso y costoso”, dijo Soto. “Es un cruel espectáculo político que desperdicia dinero público y pone en peligro a agentes, militares y detenidos”.

También te podría interesar: Trump sugiere replicar el “Alligator Alcatraz” en otros estados como modelo migratorio: “La única salida es la deportación”

Testimonios de familiares: calor extremo, mosquitos y falta de atención médica

En el centro, apodado “Alligator Alcatraz”, actualmente están recluidas unas 900 personas, aunque tiene capacidad para 3,000, según Kevin Guthrie, director de la División de Manejo de Emergencias de Florida.

La esposa de un migrante guatemalteco detenido allí relató a CNN que su esposo lleva más de dos semanas sin ver a un abogado. Contó que se enfrentan a altas temperaturas bajo carpas, apagones frecuentes por el uso de generadores, comida escasa y falta de atención médica para enfermos.

“Hay demasiados mosquitos… Está en muy malas condiciones”, dijo la mujer, que ahora porta un brazalete electrónico tras ser liberada con su bebé de 11 meses, ciudadano estadounidense.

Relató que el 25 de junio salieron a pescar en los Everglades y un guardabosques detuvo a la familia. Aunque su esposo tenía licencia de conducir válida, ella no pudo acreditar estancia legal y fue entonces cuando llamaron a inmigración, que detuvo a toda la familia. Tras varias horas, ella y su hijo fueron liberados, pero su esposo fue trasladado primero a la cárcel de Dania Beach y después a “Alligator Alcatraz”.

“Estuvo seis días sin bañarse porque no había suficientes regaderas”, contó. “El viernes lo despertaron a las 3 a.m. para que pudiera bañarse porque había mucha gente esperando”.

Orígenes del centro

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS), responsable del centro, respondió en un comunicado que “ICE cuenta con estándares de detención más altos que la mayoría de las prisiones que albergan ciudadanos estadounidenses”, garantizando alimentación adecuada, atención médica y comunicación con abogados y familiares.

El centro fue construido en solo ocho días en el aeropuerto de entrenamiento Dade-Collier, transformando una pista de 11,000 pies en una ciudad de tiendas de campaña. El presidente Donald Trump, que visitó el lugar, calificó la construcción de “increíble” y dijo que quiere replicar este modelo “en muchos estados”.

La obra fue agilizada mediante una orden ejecutiva de Ron DeSantis, que justificó la medida al declarar la inmigración irregular como una “emergencia estatal”.

Temas relacionados