Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Aranceles

Aranceles del 50% de EEUU abren la puerta a China como principal socio comercial de Brasil, aseguran economistas brasileños

Expertos señalan que China podría convertirse en el principal socio comercial de Brasil

Aranceles del 50% de EEUU abren la puerta a China como principal socio comercial de Brasil, aseguran economistas brasileños

SAO PAULO — El presidente estadounidense, Donald Trump, impuso un arancel del 50% a productos brasileños, lo que ha generado incertidumbre en sectores clave de la economía brasileña. Especialistas coinciden en que no afecta a toda la economía del país de forma generalizada.

Entre los sectores más perjudicados están:

  • El acero, la industria aeroespacial, el jugo de naranja y el café.

Según Leonardo Trevisan, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad ESPM de Sao Paulo, estos sectores tienen un peso considerable en las exportaciones hacia Estados Unidos, especialmente el café, que representa cerca de un tercio del suministro total en ese país.

Te podría interesar: La Unión Europea suspende represalias comerciales y da margen a un acuerdo con EEUU antes del 1 de agosto

Los sectores brasileños más afectados

Los sectores que enfrentan mayores riesgos tras la imposición del arancel son:

  • Café: Brasil abastece aproximadamente el 30% del café consumido en EEUU.
  • Jugo de naranja: Representa cerca del 70% de la oferta en el mercado estadounidense.
  • Acero: Aunque Estados Unidos produce el 60% de su propio acero, depende de importaciones, y Brasil es uno de sus principales proveedores.
  • Industria aeroespacial: La relación entre Embraer (Brasil) y Boeing (EEUU) muestra una fuerte integración que puede verse afectada.
(190116) -- SAO PAULO, enero 16, 2019 (Xinhua) -- Granos de café tostados son exhibidos en Sao Paulo, Brasil, el 16 de enero de 2019. Brasil embarcó 31,52 millones de sacos de 60 kilogramos de café en 2018, un alza de 13.9 por ciento con relación a 2017, que lo certifican como el mayor exportador del grano a nivel mundial. (Xinhua/Rahel Patrasso) (rp) (au) (ah)

Un mensaje para el BRICS

Marco Antonio da Rocha, profesor de Economía de la Universidad de Campinas, señaló que más allá del efecto económico limitado a nivel general, el anuncio representa una señal política clara. Para él, la medida puede interpretarse como un mensaje hacia el grupo BRICS, particularmente por haberse realizado justo después de la cumbre de este bloque en Río de Janeiro.

Rocha advirtió que el gobierno de Trump envía con esto una advertencia simbólica a Brasil por su rol anfitrión y por ser una potencia económica relevante dentro del grupo, aunque no se le considere un actor global dominante.

China frente a este nuevo escenario

Frente a las restricciones impuestas por Estados Unidos, expertos ven una posibilidad para que Brasil fortalezca su relación comercial con China. Actualmente, el 35% de las exportaciones brasileñas tienen como destino al país asiático, mientras que las destinadas a EEUU. representan el 15%.

La economía china, con su capacidad de coordinación internacional e inversión, podría ocupar el espacio dejado por el mercado estadounidense, favoreciendo una diversificación en las relaciones económicas de Brasil.

(250501) -- QINGDAO, 1 mayo, 2025 (Xinhua) -- Vista aérea tomada con un dron el 30 de abril de 2025 de buques de carga atracados en un muelle de contenedores del puerto de Qingdao, en Qingdao, en la provincia de Shandong, en el este de China. Este año, el puerto de Qingdao ha ampliado activamente sus rutas de transporte marítimo internacional, especialmente para la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN). (Xinhua/Li Ziheng) (jg) (ah) (vf)

Posibles efectos internos en Brasil

Joelson Sampaio, profesor de Economía de la Fundación Getulio Vargas, advirtió que el impacto en la economía brasileña podría sentirse en la industria, los commodities y el agronegocio. También mencionó un posible efecto inflacionario en caso de que Brasil aplique medidas de reciprocidad, como imponer aranceles a productos estadounidenses.

Además, alertó sobre consecuencias en el mercado laboral y en el crecimiento económico. En este contexto, recomendó optar por canales diplomáticos para negociar una salida o mitigar los efectos negativos.

(250711) -- WASHINGTON, 11 julio, 2025 (Xinhua) -- El presidente estadounidense, Donald Trump. (Xinhua/Hu Yousong) (rtg) (ra) (vf)

¿Qué alternativas tiene Brasil ante esta medida?

Los especialistas coinciden en que Brasil debería apostar por la vía diplomática y técnica para negociar con Estados Unidos y evitar una escalada comercial. Al mismo tiempo, consideran clave ampliar su presencia en nuevos mercados y consolidar su relación con socios como China.

Te podría interesar: Donald Trump descarta hablar con Lula da Silva sobre aranceles del 50% a Brasil, pero mantiene apoyo a Bolsonaro calificándolo como “un buen hombre”

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados