Rescatan a 8 niños migrantes no acompañados en redada del ICE a granja de marihuana en California: DHS investiga posible trata y explotación infantil
Ocho niños migrantes no acompañados fueron rescatados en una granja de marihuana en California durante un operativo del ICE y la CBP

California, Estados Unidos — El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos informó que, durante una redada en granjas agrícolas de California, se rescató a ocho niños migrantes no acompañados. Las operaciones fueron realizadas por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en una instalación de marihuana en Ventura, California.
Según el DHS, los menores podrían haber sido víctimas de:
- Explotación laboral.
- Violaciones a las leyes de trabajo infantil.
- Posible trata de personas.
Las autoridades confirmaron que continúan las investigaciones para determinar las condiciones en las que se encontraban los niños.
Te podría interesar: Nuevas redadas en California desatan protestas y enfrentamientos con agentes federales
¿Cuántos niños migrantes no acompañados se han perdido en EEUU?
Tricia McLaughlin, secretaria adjunta del DHS, declaró en Fox News que, durante la administración del presidente Biden, alrededor de 300 mil niños migrantes no acompañados han sido “perdidos en el sistema”. Sin embargo, destacó que, en colaboración con el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), se han logrado localizar y reunificar a 5 mil menores con sus familias o tutores seguros.
McLaughlin aseguró que el gobierno sigue trabajando para encontrar a los demás niños desaparecidos y garantizar su protección.

Las redadas en California
Las redadas se llevaron a cabo en una granja de cannabis cerca de Camarillo, California. Según testigos, hubo enfrentamientos entre manifestantes y agentes federales, quienes utilizaron latas de humo para dispersar a la multitud. La operación incluyó el despliegue de vehículos de la Patrulla Fronteriza, unidades militares y un helicóptero sobrevolando la zona.
Rodney Scott, comisionado de la CBP, informó que en el lugar se encontraron 10 menores indocumentados, de los cuales 8 estaban solos. Las autoridades investigan posibles violaciones a las leyes de trabajo infantil.
¿Qué dijo la empresa dueña de la granja?
La empresa Glass House Farms, dueña de la instalación allanada, afirmó en redes sociales que cooperó con las autoridades durante el operativo. La compañía tiene permiso para cultivar cannabis en el condado de Ventura, aunque también producía tomates y pepinos en parte del terreno.

La postura del DHS
El DHS publicó en X que toman “muy en serio” su responsabilidad de proteger a los niños migrantes y que seguirán colaborando con agencias federales para garantizar su seguridad.
Mientras tanto, organizaciones no gubernamentales han pedido a la comunidad grabar y difundir posibles abusos durante redadas migratorias, en un esfuerzo por documentar irregularidades.
Nos tomamos muy en serio nuestra responsabilidad de proteger a los niños y seguiremos trabajando con las fuerzas del orden federales para garantizar que estén seguros y protegidos.
Escribió el DHS en X.
The Biden administration lost ~300,000 unaccompanied children—many of these innocent children were trafficked and exploited.
— Homeland Security (@DHSgov) July 11, 2025
At the Ventura, California marijuana facility, @ICEgov and @CBP law enforcement rescued 8 unaccompanied migrant children from what looks like… pic.twitter.com/AJyFkEyE7O
Las autoridades no han proporcionado detalles sobre la nacionalidad de los niños rescatados ni sobre su estado de salud. Sin embargo, se espera que en los próximos días se den a conocer más avances sobre el caso, incluyendo posibles cargos contra los responsables de su explotación.
Te podría interesar: ICE detuvo por 8 horas a señora estadounidense de 71 años por “empujar a un policía” afuera de la corte de inmigración de San Diego; abogados acusan intimidación de voluntarios
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí