Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / ICE

ICE irrumpió en una granja de cannabis buscando migrantes y atacó a manifestantes con gas lacrimógeno (VIDEO); reportan hasta 15 trabajadores detenidos

Decenas de manifestantes bloquearon carreteras y se enfrentaron con agentes federales tras el operativo en California.

ICE irrumpió en una granja de cannabis buscando migrantes y atacó a manifestantes con gas lacrimógeno (VIDEO); reportan hasta 15 trabajadores detenidos

ESTADOS UNIDOS.- — Una redada de agentes federales de inmigración en una granja de cannabis en el sur de California desató horas de tensión y enfrentamientos con manifestantes que intentaron bloquear el paso de las autoridades.

El operativo tuvo lugar frente a las instalaciones de Glass House Farms, un enorme invernadero de más de 500 mil metros cuadrados ubicado al sur de Camarillo, en el condado de Ventura.

También te podría interesar: ICE detuvo por 8 horas a señora estadounidense de 71 años por “empujar a un policía” afuera de la corte de inmigración de San Diego; abogados acusan intimidación de voluntarios

Uso de fuerza y enfrentamientos

Decenas de personas se congregaron afuera de la granja, ondeando banderas mexicanas y gritando consignas contra el ICE a través de altavoces.

Según reportes de medios locales y de ABC News Los Ángeles, los agentes federales, que llevaban el rostro cubierto, utilizaron gas lacrimógeno, granadas aturdidoras y municiones menos letales para dispersar a los manifestantes.

Las imágenes captadas muestran a agentes sometiendo a algunas personas en el suelo. Al menos una persona fue detenida durante estos choques.

Mientras tanto, se observó maquinaria agrícola siendo retirada de las instalaciones y cargada en grúas.

También te podría interesar: Dos tercios de los detenidos por ICE no tienen antecedentes criminales, contrario a lo que afirma la administración de Trump, revelan datos internos

“La gente está asustada adentro”

De acuerdo con Raquel Sánchez, voluntaria de un grupo contra las deportaciones, fueron los propios trabajadores quienes alertaron a defensores de inmigrantes cuando llegaron los agentes federales.

“Es una situación horrible. La gente está asustada adentro”, dijo Sánchez. “Estos no son los criminales que Trump dijo que serían objetivo. No tienen otra opción más que venir a trabajar. Se la juegan a ser deportados todos los días”.

Se estima que entre 12 y 15 trabajadores fueron detenidos en esta redada, según la supervisora del condado de Ventura, Vianey López.

Críticas por militarización

El jueves también se realizó otro operativo migratorio de gran escala en Carpinteria, al norte del condado de Ventura. Incluso el concejo municipal local convocó una reunión de emergencia por el incremento de redadas en la región, que ya había vivido dos operativos similares esta misma semana, según informaron autoridades de la ciudad.

Esta intensificación responde a órdenes del presidente Donald Trump, quien instruyó al ICE para que haga “todo lo posible” por llevar a cabo el programa de deportación masiva más grande de la historia.

El lunes, en Los Ángeles, cerca de 90 soldados armados y 17 vehículos militares Humvee participaron en una redada en el MacArthur Park, que finalmente resultó casi vacía.

Según la alcaldesa Karen Bass, la operación desplazó incluso a un campamento de verano y solo parecía tener como objetivo provocar “miedo y terror”.

“Para mí, esto es otro ejemplo de cómo la administración crea caos desplegando algo que parecía una operación militar en una ciudad estadounidense”, criticó Bass.

También te podría interesar: “Me arrebataron mi humanidad”: Ward Sakeik es liberada tras permanecer cinco meses detenida por ICE; está casada con un ciudadano estadounidense

Un clima de temor creciente

La compañía matriz, Glass House Brands Inc., aseguró en un breve comunicado en la red social X que “cumplió totalmente con las órdenes de registro de los agentes”.

Por ahora, sigue sin saberse la cifra exacta de detenidos, pero la intervención ha generado un nuevo capítulo de tensión en la frontera entre la política migratoria, los derechos laborales y la creciente industria del cannabis en California.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados