EEUU: Fiscal Pam Bondi envía más de 20 citaciones a médicos y clínicas sospechosas de realizar “procedimientos médicos transgéneros en niños”
En respuesta al taller, Kellan Baker, director del Instituto de Investigación y Políticas de Salud de Whitman Walker Health, organizó un evento alternativo para presentar puntos de vista excluidos del panel oficial.
ESTADOS UNIDOS.- El Departamento de Justicia anunció que envió más de 20 citaciones a médicos y clínicas sospechosas de realizar “procedimientos médicos transgénero en niños”.
De acuerdo a NBC News, las autoridades señalaron que las investigaciones incluyen posibles delitos como fraude en la atención médica y declaraciones falsas.
No se revelaron los nombres ni la ubicación de los médicos y clínicas investigados, ni se definió con precisión qué procedimientos estarían bajo escrutinio.
“La mutilación de niños al servicio de una ideología distorsionada será sancionada. Estos profesionales serán considerados responsables ante este Departamento de Justicia”, afirmó la fiscal general Pam Bondi en un comunicado.
La FTC cuestiona atención trans en taller polémico
El mismo día, la Comisión Federal de Comercio (FTC) organizó un taller de un día completo para examinar los supuestos peligros de la atención médica de afirmación de género.
En su discurso inaugural, el presidente de la FTC, Andrew Ferguson, sugirió que esta atención puede ser engañosa para los consumidores y debe ser investigada con mayor rigurosidad.
El evento reunió a más de una docena de panelistas críticos de los tratamientos de transición, entre ellos médicos, abogados, ex pacientes trans y activistas, quienes cuestionaron la validez médica de estos procedimientos y su aplicación en menores de edad.
Testimonios de arrepentimiento y rechazo clínico
Una de las ponentes fue Claire Abernathy, quien afirmó que a los 15 años se sometió a una mastectomía doble como parte de su transición y que dejó de identificarse como trans a los 18.
“Mis médicos no me dijeron que las hormonas causarían efectos secundarios permanentes”, declaró.
“Me ocultaron esos efectos. Se esforzaron por silenciarme cuando intenté denunciar este abuso”.
Otra participante, la psicóloga Miriam Grossman, afirmó que “no hay evidencia objetiva de haber nacido en el cuerpo equivocado” y que plantear esa idea constituye una forma de manipulación hacia los pacientes.
Ferguson señaló que la FTC tiene el mandato legal de proteger a los ciudadanos de afirmaciones médicas engañosas, y adelantó que en los próximos días se publicará una solicitud oficial de información basada en el taller.
Críticas internas y denuncias de sesgo
El enfoque del evento generó reacciones adversas tanto dentro como fuera de la FTC. Un grupo de casi 150 empleados firmó una carta de preocupación, argumentando que la comisión estaba cruzando una línea al interferir en decisiones médicas privadas entre doctores y pacientes. “En nuestra opinión, este no es el carril de la FTC”, dijeron.
Exfuncionarios de la propia agencia también cuestionaron el procedimiento. Eileen Harrington, exdirectora ejecutiva de la FTC, afirmó que el evento fue una “extralimitación” sin precedentes. “Se prohibió la asistencia del público y se seleccionaron panelistas con un solo punto de vista”, señaló.
Respuesta de la FTC: “Estamos del lado de las víctimas”
Ante las críticas, Joe Simonson, portavoz de la FTC, defendió el evento al asegurar que los panelistas habían recibido amenazas de muerte, motivo por el cual se restringió el acceso.
Además, desestimó las acusaciones de parcialidad: “Muchos de los panelistas dicen que fueron víctimas de mutilación y abuso. No sé quién está del otro lado de eso”.
Respecto a las personas trans que no se arrepienten de su transición, Simonson fue tajante: “No estamos hablando de esas personas. Estamos hablando de personas que fueron abusadas y mutiladas”.
Reacción de la comunidad médica y activista
En respuesta al taller, Kellan Baker, director del Instituto de Investigación y Políticas de Salud de Whitman Walker Health, organizó un evento alternativo para presentar puntos de vista excluidos del panel oficial.
“Queríamos escuchar a los padres que cuidan de sus hijos y a expertos en salud transgénero”, dijo Baker.
Todas las principales asociaciones médicas de EEUU, como la Asociación Médica Estadounidense y la Academia Estadounidense de Pediatría, respaldan el acceso a la atención de afirmación de género y rechazan su criminalización.
Te puede interesar: EEUU: Secretaria de Educación amenaza a California con acciones legales tras negativa del prohibir la inclusión de atletas transgénero
Estados divididos y ofensiva federal
Actualmente, 25 estados en EEUU. han aprobado leyes que restringen el acceso de menores trans a bloqueadores de pubertad o tratamientos hormonales, aunque en algunos casos estas restricciones han sido bloqueadas por tribunales.
En contraste, 17 estados y Washington D.C. han adoptado políticas que protegen estos servicios.