Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Aranceles de Trump

Marco Rubio defiende política arancelaria de Trump y anuncia cartas para todos los países

El secretario de Estado estadounidense aseguró que cada nación del mundo recibirá tarifas arancelarias; la medida busca “rebalancear” las relaciones comerciales de Estados Unidos.

Marco Rubio defiende política arancelaria de Trump y anuncia cartas para todos los países

WASHINGTON.- El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, declaró que “cada país del mundo va a recibir una carta en algún momento” con nuevas condiciones arancelarias. Así lo afirmó durante su primera gira por Asia, en donde respaldó la política comercial del presidente Donald Trump, según reportó el medio EFE.

ARCHIVO. La secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, muestra una carta sobre aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, al presidente surcoreano, Lee Jae Myung, durante una rueda de prensa en la Casa Blanca en Washington, Estados Unidos. 7 de julio de 2025. | Crédito: REUTERS/Evelyn Hockstein

Rubio argumentó que el actual esquema comercial global resulta “injusto” para la economía estadounidense. Por ello, Washington ha comenzado a enviar comunicados a sus socios comerciales para informarles sobre los nuevos aranceles, que buscan corregir este desequilibrio.

Cobre repunta en EEUU tras anuncio de aranceles de Trump, pero se mantiene bajo su máximo histórico. | Crédito: REUTERS/AP/Canva

Te puede interesar: Los aranceles de Trump ‘golpean’ al mundo de manera diferente esta vez y estos serían los 3 posibles resultados

Durante una reunión con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, en Kuala Lumpur —en el marco de la cumbre de cancilleres de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN)—, Rubio dejó en claro que las naciones de la región podrán recibir tratos diferenciados, pero siempre bajo el principio de reciprocidad.

Muchos países del Sudeste Asiático tendrán aranceles más favorables que los de otras partes del mundo”, puntualizó Rubio. “La puerta siempre está abierta para ajustes y acuerdos”, añadió.

El secretario de Estado de EE UU, Marco Rubio (izquierda), se reúne con el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov (derecha), al margen de la reunión de Ministros de Exteriores de la ASEAN en Kuala Lumpur, el jueves 10 de julio de 2025. | Crédito: Mandel Ngan/pool vía AP

Aranceles recíprocos entrarán en vigor el 1 de agosto

Los llamados aranceles recíprocos impulsados por Trump entrarán en vigor el 1 de agosto. En ese periodo previo, se continuarán negociaciones bilaterales con la intención de alcanzar acuerdos, como el ya cerrado con Reino Unido. Este pacto redujo impuestos para los automóviles británicos, a cambio de mayor acceso al mercado para productos estadounidenses como carne de res y etanol.

Te puede interesar: Precios del cobre están por las nubes en EEUU ante aranceles de Trump, pero cuentan con un ‘as bajo la manga’

Rubio insistió en que estas medidas no buscan cerrar la economía de EEUU, sino hacerla más justa:

“Al final del día, esto es sobre rebalancear nuestra relación comercial”, dijo, señalando que “siempre hay una oportunidad para negociar”.

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, participa en una conferencia de prensa durante la 58.ª reunión de Ministros de Asuntos Exteriores de la ASEAN y reuniones relacionadas en el Centro de Convenciones de Kuala Lumpur, el 10 de julio de 2025. | Crédito: Mandel Ngan/pool vía AP)

Cambios en aranceles a países de la ASEAN

En medio de su visita a la ASEAN, integrada por Malasia, Singapur, Tailandia, Filipinas, Laos, Camboya, Vietnam, Brunéi, Birmania e Indonesia, Estados Unidos publicó nuevas cartas arancelarias con ajustes diferenciados.

Te puede interesar: Por qué Japón no pudo evitar los aranceles de Trump, pese a sus intentos diplomáticos y cómo influyó el polémico comercio del arroz

Los países que sufrieron aumentos en los gravámenes fueron:

  • Malasia: del 24 % al 25 %
  • Filipinas: del 17 % al 20 %
  • Brunéi: del 24 % al 25 %

En cambio, los mismos niveles se mantuvieron para:

  • Indonesia: 32 %
  • Tailandia: 36 %

Y hubo reducciones para:

  • Camboya: del 49 % al 36 %
  • Laos: del 48 % al 40 %
  • Birmania: del 44 % al 40 %

Por su parte, Vietnam fue el único país de la región que firmó un acuerdo comercial con Washington, lo que le permitió ver una reducción arancelaria del 46 % al 20 %.

Una estrategia con enfoque negociador, promete el gobierno de Trump

Rubio señaló que este enfoque busca impulsar el comercio bilateral bajo condiciones más equilibradas. Reiteró que los países interesados en mantener relaciones comerciales estables con EEUU pueden establecer acuerdos similares a los ya firmados.

Trump impone nuevos aranceles y el mundo reacciona: estas son las posibles consecuencias. | Crédito: AP/Canva

Te puede interesar: ¿Al estilo Peña Nieto? Trump sorprende al preguntar al presidente de Liberia dónde aprendió inglés, idioma oficial del país

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados