Juez federal frena la orden de Trump que ‘quita’ la ciudadanía por nacimiento a bebés de migrantes; tiene 7 días para apelar
La decisión considera que negar la ciudadanía viola la 14ª Enmienda y causaría un daño irreparable.

ESTADOS UNIDOS.- — Un juez federal en New Hampshire bloqueó la orden ejecutiva del expresidente Donald Trump que prohibía la ciudadanía por nacimiento, medida que afectaba a infantes nacidos de inmigrantes indocumentados o de padres que no fueran ciudadanos o residentes permanentes.
La decisión del juez Joseph Laplante, emitida este jueves, certificó como demanda colectiva el recurso presentado por la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), y otorgó una orden judicial preliminar que detiene temporalmente la aplicación de la polémica orden.
“Los demandantes probablemente sufrirán un daño irreparable si no se concede la orden”, escribió Laplante. “El daño que se evitaría al conceder la orden supera el posible perjuicio para los demandados; además, emitir esta orden responde al interés público”.
También te podría interesar: El Departamento de Justicia de EEUU planea revocar la ciudadanía a estadounidenses naturalizados en estas condiciones
Un fallo que pone a prueba los límites de los jueces federales
El dictamen llega poco después de que la Corte Suprema restringiera el poder de los jueces federales para emitir injunctions de alcance nacional, pero dejara abierta la posibilidad de solicitar alivio a través de demandas colectivas. Precisamente, la ACLU aprovechó esa vía para reactivar su recurso.
Aunque la orden de Laplante protege de forma inmediata a los bebés afectados, excluye del caso a los padres inmigrantes.
El magistrado señaló que negar la ciudadanía a los hijos nacidos en territorio estadounidense viola la 14ª Enmienda, que reconoce este derecho desde hace más de un siglo.

La estrategia de Trump
La orden ejecutiva de Trump, firmada en su primer día de su segundo mandato presidencial, buscaba impedir que agencias federales emitieran documentos de ciudadanía a hijos de inmigrantes ilegales, o a quienes no tuvieran al menos un padre ciudadano estadounidense o residente legal permanente.
Esta medida fue calificada como “inconstitucional” y “sin precedentes” por más de 22 estados y grupos defensores de derechos de los inmigrantes, que la impugnaron desde enero.
“Este fallo es una victoria enorme que ayudará a proteger la ciudadanía de todos los niños nacidos en Estados Unidos, como lo contempla la Constitución”, celebró Cody Wofsy, subdirector del Proyecto de Derechos de los Inmigrantes de la ACLU, quien defendió el caso. “Estamos luchando para asegurar que Trump no pisotee el derecho a la ciudadanía de un solo niño”.
También te podría interesar: Ciudadanía estadounidense puede ser retirada por TODOS estos motivos
Lo que sigue en el proceso
El juez Laplante ordenó una pausa de siete días para permitir que el gobierno de Trump apele la decisión. Mientras tanto, el Departamento de Justicia ya había advertido la semana pasada que planeaba empezar a aplicar la orden de Trump tan pronto como el 27 de julio, amparándose en una suspensión de 30 días emitida por la Corte Suprema.
El fallo, además, se suma a otros recursos interpuestos por organizaciones de derechos civiles en Maryland y New Hampshire, reactivados tras la revisión del caso por la Corte Suprema en mayo, que determinó que los demandantes que busquen frenar medidas de alcance nacional deben presentar demandas colectivas.
Por ahora, los defensores advierten que la implementación de la orden ejecutiva podría tener un efecto “catastrófico” para miles de familias inmigrantes.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí