Israel afirma que las reservas de Uranio de Irán “para hacer bombas” resistieron sus ataques y ahora este es su nuevo plan
Funcionarios israelíes advierten que cualquier intento de Irán por recuperar estas reservas sería detectado rápidamente.

JERUSALÉN, Israel.- — En un giro reciente de los acontecimientos relacionados con el programa nuclear de Irán, fuentes israelíes han confirmado que parte de las reservas subterráneas de uranio enriquecido en grado cercano a la fabricación de bombas sobrevivieron a los ataques conjuntos de Estados Unidos e Israel el mes pasado. Esta información ha generado nuevos debates sobre la viabilidad de las acciones militares y la seguridad nuclear global.
¿Qué ocurrió con las reservas de uranio de Irán?
Según un alto funcionario israelí, que habló bajo condición de anonimato, las reservas de uranio enriquecido al 60% almacenadas en barriles subterráneos en Irán podrían haber sobrevivido a los ataques aéreos.
La inteligencia de Israel apunta a que, a pesar de los bombardeos a grandes instalaciones de enriquecimiento de uranio, algunas de estas reservas permanecen accesibles para los ingenieros nucleares iraníes.
El funcionario subrayó que cualquier intento de Irán por recuperar estas reservas sería detectado rápidamente, y que Israel tendría tiempo suficiente para llevar a cabo nuevos ataques si fuera necesario.
Esta evaluación ha sido respaldada por fuentes de inteligencia occidentales, quienes coinciden en que gran parte del arsenal está enterrado bajo los escombros del laboratorio nuclear de Isfahán y posiblemente en otros emplazamientos.
La postura de Israel y Estados Unidos
Está Irán desarrollando armas nucleares, acusa Israel
Israel ha avanzado en sus acciones militares contra Irán desde finales del año pasado, tras observar lo que describió como un esfuerzo de Irán para construir una bomba nuclear.
Este esfuerzo habría sido parte de un proyecto secreto del país persa. De acuerdo con el funcionario israelí, la información sobre este programa se compartió con Estados Unidos.
Sin embargo, en entrevistas previas, funcionarios de inteligencia estadounidenses han descartado que Irán esté cerca de construir un arma nuclear.

Según ellos, aunque se ha detectado un esfuerzo por acelerar el proceso, no existen pruebas concluyentes de que Irán haya tomado la decisión de fabricar una bomba.
La directora de inteligencia nacional de EEUU, Tulsi Gabbard, expresó ante el Congreso que no había pruebas de que Irán tuviera la intención de desarrollar un arma nuclear.
A pesar de esto, el Presidente Donald Trump, junto con el Secretario de Defensa, Pete Hegseth, han mantenido que el ataque aéreo estadounidense “aniquiló” el programa nuclear iraní y dejó las instalaciones más importantes “devastadas” e “irrecuperables”.
La postura oficial de la administración estadounidense es que la operación Martillo de Medianoche “destruyó por completo las instalaciones nucleares de Irán”, lo que supuestamente hizo al mundo más seguro.
El impacto de los ataques a las instalaciones nucleares iraníes
¿Qué daños causaron los bombardeos entonces?
Los ataques aéreos a mediados de junio, que incluyeron bombardeos de la fuerza aérea israelí y el lanzamiento de misiles Tomahawk por parte de Estados Unidos, destruyeron dos de los centros de enriquecimiento de uranio más importantes de Irán.
El bombardeo también afectó a la instalación de Fordo, que se encuentra bajo una montaña, considerada uno de los centros nucleares más protegidos del país.
A pesar de esto, algunos expertos, como el secretario general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, aseguran que Irán movió parte de su arsenal antes de los ataques, lo que pondría en duda la eficacia total de las incursiones.

La incertidumbre en el futuro del programa nuclear iraní
El reciente desmantelamiento de los equipos de vigilancia y la expulsión de los inspectores del OIEA en Teherán, después de los ataques, han dejado a la comunidad internacional con menos información sobre la actividad nuclear de Irán.
Esto ha generado preocupación sobre la posibilidad de que Irán esté ocultando sus esfuerzos nucleares en instalaciones dispersas por todo el país.
Ray Takeyh, experto en Irán del Consejo de Relaciones Exteriores, sugiere que la próxima fase de la proliferación nuclear iraní podría implicar la dispersión de sus esfuerzos en “pequeños talleres” por todo el país, lo que dificultaría la detección y destrucción de nuevas instalaciones nucleares.
Te puede interesar: Netanyahu rechaza un Estado palestino independiente: “Sería una plataforma para destruir Israel”
Esta estrategia podría llevar a un escenario en el que las potencias occidentales, y especialmente Israel, tengan que adaptarse a un “juego del escondite” mucho más complicado para monitorear y prevenir la proliferación nuclear en Irán.
Conclusión: ¿Qué nos espera en los próximos meses?
Aunque los ataques recientes han sido efectivos para dañar gran parte de la infraestructura nuclear de Irán, la situación sigue siendo incierta.
La posibilidad de que Irán recupere su capacidad de enriquecer uranio y continúe su programa de armas nucleares sigue siendo una preocupación latente.

La postura de Estados Unidos e Israel sobre la “destrucción total” del programa iraní será puesta a prueba si Irán decide dispersar sus esfuerzos nucleares en instalaciones más pequeñas y menos vulnerables.
En los próximos meses, el foco estará en cómo se desarrollan estos esfuerzos, si el OIEA puede volver a realizar inspecciones y si las potencias internacionales pueden encontrar maneras de evitar que Irán recupere su capacidad nuclear.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí