Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Donald trump

¿Al estilo Peña Nieto? Trump sorprende al preguntar al presidente de Liberia dónde aprendió inglés, idioma oficial del país

El comentario surgió durante una reunión con líderes africanos en la Casa Blanca; Trump ignoró que el inglés es el idioma oficial de Liberia desde su fundación.

¿Al estilo Peña Nieto? Trump sorprende al preguntar al presidente de Liberia dónde aprendió inglés, idioma oficial del país

WASHINGTON.- Durante un encuentro oficial con líderes africanos en la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, causó sorpresa al preguntarle al presidente de Liberia, Joseph Boakai, dónde había aprendido a hablar inglés, sin notar que se trata del idioma oficial de esa nación africana.

La reunión se desarrollaba con normalidad, mientras varios líderes del continente africano se dirigían al mandatario estadounidense en diferentes idiomas. Sin embargo, cuando Boakai tomó la palabra, lo hizo en inglés fluido, lo que provocó una reacción inmediata de Trump.

“¡Qué buen inglés!”, comentó Trump tras escucharlo. “¿Dónde aprendió a hablar tan bien?”

La respuesta de Boakai y el origen del inglés en Liberia

Ante la pregunta, Joseph Boakai sonrió con cortesía y respondió: “En Liberia, señor”.

Trump continuó con un comentario que levantó cejas:

Es muy interesante. Tengo gente en esta mesa que no pueden hablarlo tan bien”.

El presidente de Senegal, Bassirou Diomaye Faye, el presidente de Guinea-Bissau, Umaro Sissoco, el presidente de Mauritania, Mohamed Ould Ghazouani, el presidente de Liberia, Joseph Boakai, y el presidente de Gabón, Brice Oligui Nguema, asisten a un almuerzo para representantes africanos de Gabón, Guinea-Bissau, Liberia, Mauritania y Senegal ofrecido por el presidente estadounidense, Donald Trump, en el Comedor de Estado de la Casa Blanca en Washington, Estados Unidos, el 9 de julio de 2025. | Crédito: REUTERS/Kevin Lamarque

El comentario de Trump generó confusión, dado que Liberia es un país fundado en 1822 como colonia para personas afroamericanas libres que regresaban de Estados Unidos.

Debido a su origen, el inglés fue establecido como el idioma oficial del país, aunque se conservan otras lenguas indígenas habladas por diferentes grupos étnicos.

Un recordatorio de los lazos históricos

En su intervención, Boakai también destacó los vínculos entre ambas naciones:

Liberia es un viejo amigo de Estados Unidos y creemos en su política de hacer grande a Estados Unidos otra vez”, declaró, al tiempo que pidió mayor inversión norteamericana en su país. “Solo queremos agradecerle mucho esta oportunidad”.

Liberia mantiene desde hace décadas una relación estrecha con Estados Unidos. Su historia como nación independiente está profundamente ligada a las decisiones políticas tomadas en América en el siglo XIX respecto al destino de los afrodescendientes liberados tras el fin de la esclavitud.

Te puede interesar: Precios del cobre están por las nubes en EEUU ante aranceles de Trump, pero cuentan con un ‘as bajo la manga’

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados