Trump lanza megaoperativo para detener hasta 7 mil migrantes diarios en EEUU
Solo el 11 por ciento de las aprehensiones del ICE en lo que va del año fiscal 2025 corresponden a delitos violentos o contra la propiedad. Asesinatos, violaciones y delitos sexuales contra menores representan menos del 7 por ciento.
Washington, D.C.—La administración del expresidente Donald Trump ha intensificado su agenda antimigrante con una nueva ofensiva: desplegar miles de agentes federales para detener hasta 7 mil personas indocumentadas al día, principalmente en las denominadas “ciudades santuario”, según anunció Tom Homan, actual zar fronterizo de Estados Unidos.
Homan, quien encabeza esta estrategia migratoria, señaló que este número de aprehensiones es necesario para “corregir” lo que considera una política de puertas abiertas de la administración Biden. De cumplirse esa meta, más de 1.2 millones de personas serían detenidas al finalizar 2025, reportó The New York Post.
Uno de los primeros operativos de esta campaña se llevó a cabo la semana pasada en el parque MacArthur de Los Ángeles, donde participaron decenas de agentes federales y 90 miembros de la Guardia Nacional de California.
Las imágenes del despliegue provocaron críticas de organizaciones civiles, que acusan al gobierno de Trump de sembrar miedo entre las comunidades migrantes.
En respaldo a esta política, el secretario de Estado, Marco Rubio, publicó en la cuenta oficial del Departamento de Estado en español (@USAenEspanol) que se busca “proteger a los estadunidenses” al actuar contra “criminales extranjeros”.
La mayoría de inmigrantes no son delincuentes, según datos del propio ICE
Sin embargo, datos recientes contradicen el discurso oficial. Un análisis del Instituto Cato, basado en cifras del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), señala que cerca de dos tercios de los migrantes detenidos de octubre de 2024 a la fecha no tienen antecedentes penales.
Solo el 11 por ciento de las aprehensiones del ICE en lo que va del año fiscal 2025 corresponden a delitos violentos o contra la propiedad. Asesinatos, violaciones y delitos sexuales contra menores representan menos del 7 por ciento.
En contraste, la mayoría de las detenciones están relacionadas con faltas administrativas, como entrada ilegal o infracciones menores de tránsito, que, según Cato, no existirían si los migrantes hubieran obtenido estatus legal.
Además, el número de personas sin antecedentes penales detenidas diariamente se duplicó en pocas semanas, pasando de 448 a 927 entre mediados de mayo y principios de junio.
Paralelamente, las acusaciones federales por delitos migratorios han aumentado: en marzo de 2025 se dispararon 36.6% respecto a febrero, alcanzando 4 mil 550 casos, lo que representa el 57.5% de todas las condenas federales en ese mes, según el centro independiente Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC).
También te puede interesar: Los aranceles de Trump ‘golpean’ al mundo de manera diferente esta vez y estos serían los 3 posibles resultados
El endurecimiento de la política migratoria ocurre en un contexto preelectoral donde el tema migratorio vuelve a ser central para la campaña de Trump, quien apuesta a movilizar a su base con un discurso de “ley y orden”, pese a los cuestionamientos legales y éticos que este tipo de operativos suscita.