Trump acelera visas para trabajadores del campo pero cierra la puerta a indocumentados
El gobierno de Trump busca agilizar visas agrícolas H-2A, enfocándose en trabajadores legales, mientras descarta incluir a indocumentados ya presentes en el campo. México continúa siendo el principal país beneficiado.

Washington D.C., 9 de julio de 2025. — La administración del presidente Donald Trump anunció que agilizará el trámite de visas H-2A para trabajadores agrícolas temporales, un programa históricamente dominado por mano de obra mexicana. Sin embargo, el gobierno dejó claro que no incluirá en este beneficio a los millones de indocumentados que ya laboran en el campo estadounidense, según EL Diario MX.
Te puede interesar: ¡Alerta en supermercados! Tomates podrían subir hasta 17% en Estados Unidos por fin de acuerdo con México
Durante una reunión de Gabinete en la Casa Blanca, la secretaria de Trabajo, Lori Chávez-DeRemer, desmintió que se busque regularizar a trabajadores sin papeles por medio del programa. “Estamos modernizando y agilizando el proceso de los programas de visas H. Nos enfocamos en las leyes vigentes”, declaró.
México sigue liderando en el programa H-2A
De acuerdo con datos oficiales, en el año fiscal 2023 se emitieron más de 310 mil visas H-2A, y alrededor de 284 mil fueron otorgadas a mexicanos, quienes son contratados por compañías agrícolas para trabajar legalmente hasta por tres años.

La secretaria Chávez-DeRemer explicó que se implementará un “enfoque de concierge” y se creó una oficina especializada para atender con mayor rapidez las solicitudes de agricultores, ganaderos y productores, con el objetivo de garantizar el suministro de mano de obra en sectores clave.
Redadas continúan, pese a escasez de trabajadores
Esta estrategia de facilitación de visas llega mientras aumentan las redadas contra migrantes indocumentados en varias regiones del país, pese a que se estima que el 42% de los 2.5 millones de trabajadores agrícolas en Estados Unidos son indocumentados.
También te puede interesar: Donald Trump busca sustituir a trabajadores agricolas deportados con automatización del campo
Por su parte, la secretaria de Seguridad Interna, Kristi Noem, reafirmó que no habrá amnistía migratoria. “Yo tengo la autoridad para gestionar las visas H-2A. Vamos a apoyar a los productores, pero sin abrir la puerta a quienes ingresaron ilegalmente”, subrayó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí