PETA demanda a reconocida organización de cuidado de perros en EEUU para que no apoye la “cría deformada” de ciertas razas como PUG: Esta es la lista
Con esta demanda, PETA busca que el AKC elimine los requisitos de cría que generan sufrimiento innecesario, y responsabilice a criadores por priorizar el aspecto físico sobre la salud.
Washington.- La organización defensora de los derechos de los animales PETA presentó una demanda contra el American Kennel Club (AKC), acusándolo de fomentar la cría de perros con deformidades físicas que provocan sufrimiento crónico, dificultades respiratorias, dolor e incluso muertes prematuras.
Según la propia página de PETA se refiere a que la querella señala que el AKC antepone la estética al bienestar animal, generando ingresos millonarios a costa del deterioro físico de las mascotas.
“Si un perro jadea solo para respirar, algo anda muy mal”, advirtió PETA, al destacar el caso de razas como los bulldogs franceses y los pugs, cuyas características extremas son exigidas por los estándares del AKC.
Deformidades como requisito: el origen del problema
El AKC establece estándares oficiales de raza —que funcionan como guías para exposiciones caninas como Westminster— donde se priorizan características físicas artificiales.
Estos modelos, asegura PETA, obligan a los criadores a perpetuar deformidades anatómicas, afectando gravemente la salud de los animales.
Según la organización, estas prácticas no buscan promover perros sanos, sino aumentar la demanda de ejemplares “perfectos” en concursos y ventas. Solo en 2023, el AKC generó casi 38 millones de dólares en cuotas de inscripción de perros y camadas.
Cinco razas gravemente afectadas por los estándares
1. Bulldogs franceses y pugs: asfixiados por su diseño
Criados con hocicos cortos y cráneos grandes, estas razas son propensas al síndrome de obstrucción de las vías respiratorias braquicéfalas.
La estructura de sus vías aéreas dificulta el simple acto de respirar. Muchos no pueden correr, jugar o incluso dormir sin esfuerzo respiratorio.
Los pugs, además de tener problemas respiratorios, son criados para tener colas rizadas, causadas por malformaciones espinales (hemivértebras).
Esta condición provoca dolor crónico, inestabilidad y dificultad para controlar esfínteres. Aun así, el AKC considera una cola doblemente rizada como “perfección”.
3. Bulldogs ingleses: nacimientos imposibles sin cirugía
Las caderas angostas y las cabezas desproporcionadas hacen que más del 80% de las bulldogs inglesas requieran cesáreas para dar a luz. Además, muchos machos no pueden montar naturalmente, por lo que se recurre a la inseminación artificial. Todo el proceso implica altos riesgos, especialmente al tratarse de razas con problemas respiratorios.
4. Perros salchicha: columna alargada, vida con dolor
El AKC exige que los perros salchicha sean bajos, largos y con patas cortas. Este diseño extremo los hace vulnerables a enfermedades discales, parálisis y displasia de codo. Alemania ha considerado prohibir esta “cría de tortura”, pero el modelo sigue vigente en EE.UU.
5. Shar-Pei chinos: piel arrugada que causa infecciones
Las arrugas profundas en la cara y cuerpo, junto con orejas muy pequeñas, provocan infecciones frecuentes en la piel y los oídos.
Incluso parpadear puede dañar los ojos de los Shar-Pei, y los mismos genes que producen su apariencia los predisponen a enfermedades autoinflamatorias y fallos renales.
Te puede interesar: 300 perros rescatados generen problemas de salud en otros albergues
PETA exige cambios y llama a la adopción
Con esta demanda, PETA busca que el AKC elimine los requisitos de cría que generan sufrimiento innecesario, y responsabilice a criadores por priorizar el aspecto físico sobre la salud.
“La mejor manera de ayudar a los perros es no apoyar nunca la industria de la cría”, declaró la organización, haciendo un llamado a la adopción responsable en refugios.
Según PETA, comprar un perro significa que un animal abandonado pierde la oportunidad de encontrar un hogar.
El proceso judicial podría obligar al AKC a revisar sus estándares de raza y enfrentar un mayor escrutinio sobre sus prácticas comerciales.
Mientras tanto, organizaciones defensoras de animales seguirán presionando por una reforma profunda en la cría de perros, centrada en el bienestar y no en la apariencia.