Netanyahu rechaza un Estado palestino independiente: “Sería una plataforma para destruir Israel”
Las declaraciones clave del primer ministro israelí en la Casa Blanca.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, reiteró su oposición a la creación de un Estado palestino independiente durante su encuentro con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la Casa Blanca.
Netanyahu argumentó que cualquier entidad soberana palestina podría convertirse en una amenaza para la seguridad de Israel, tal como sucedió con Hamás en Gaza.
En su discurso, Netanyahu recordó el ataque del 7 de octubre de 2023, cuando militantes de Hamás irrumpieron en el sur de Israel, matando a unas 1,200 personas y tomando 251 rehenes. Según el mandatario israelí, este episodio demostró lo que ocurriría si los palestinos obtuvieran plena soberanía.
Después del 7 de octubre, la gente dijo que los palestinos tienen un Estado, un Estado de Hamás en Gaza, y miren lo que hicieron con él. No lo construyeron. Construyeron búnkeres y túneles del terror, masacraron a nuestra gente, violaron a nuestras mujeres, decapitaron a nuestros hombres”, afirmó Netanyahu.
También añadió que la gente no apoyaría la creación de un Estado palestino tras el ataque de Hamás, comparándolo a las masacres realizadas por los nazis en la Segunda Guerra Mundial:
Cometieron masacres horrendas, del tipo que no veíamos desde la Segunda Guerra Mundial y los nazis, el Holocausto. Así que no es probable que la gente diga: <<Démosles otro Estado>>. Será una plataforma para destruir Israel”.
La postura de Trump y el futuro de las negociaciones
Cuando los periodistas preguntaron a Donald Trump sobre la solución de dos Estados, el presidente respondió con un evasivo “no lo sé” y dejó que Netanyahu explicara su posición. El primer ministro israelí insistió en que Israel debe mantener el control de la seguridad en cualquier acuerdo futuro.
Creo que los palestinos deberían tener todos los poderes para gobernarse a sí mismos, pero ninguno para amenazarnos. Eso significa que un poder soberano, como la seguridad general, permanecerá siempre en nuestras manos”, declaró Netanyahu.
Las aspiraciones palestinas y la respuesta israelí
Los palestinos buscan establecer un Estado independiente en Cisjordania, Gaza y Jerusalén Oriental, un objetivo respaldado históricamente por la comunidad internacional. Sin embargo, Israel ha ampliado los asentamientos en Cisjordania, lo que muchos consideran un obstáculo para la paz.
Recientemente, ministros del partido Likud de Netanyahu propusieron anexionar Cisjordania, una medida que ha generado controversia. Con el regreso de Trump a la escena política, los sectores más conservadores en Israel se han fortalecido, incluyendo a quienes promueven una postura dura contra los palestinos.
El conflicto en Gaza y las negociaciones de alto el fuego
Mientras Netanyahu y Trump se reunían en Washington, negociadores israelíes y representantes de Hamás mantenían conversaciones indirectas en Qatar, mediadas por Estados Unidos, para lograr un alto el fuego y la liberación de rehenes.
Netanyahu dejó claro que, bajo su gobierno, Israel no aceptará un Estado palestino plenamente soberano. Su postura se basa en la experiencia con Hamás en Gaza y en el temor a que un futuro Estado palestino se convierta en una amenaza existencial.
Te puede interesar: Netanyahu entrega carta al Comité Nobel para nominar a Trump como “pacificador”
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí