Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Ucrania

El Pentágono frenó envío de armas a Ucrania sin avisarle a Trump ni a la Casa Blanca, reportan

El presidente Donald Trump negó haber dado la orden a Pete Hegseth, secretario de Defensa de EEUU.

El Pentágono frenó envío de armas a Ucrania sin avisarle a Trump ni a la Casa Blanca, reportan

ESTADOS UNIDOS.- — Una pausa en los envíos de armas a Ucrania, aprobada por el secretario de Defensa Pete Hegseth la semana pasada, desató confusión en la administración de Donald Trump, pues ni la Casa Blanca ni altos funcionarios de seguridad nacional estaban al tanto de la medida, según revelaron cinco fuentes a CNN.

También te podría interesar: Trump amenazó a Putin y Xi Jinping con bombardear Rusia y China si invadían Ucrania y Taiwán, según un audio filtrado

Trump se deslinda: “¿Por qué no me lo dices tú?”

Durante una reunión de gabinete, Trump fue cuestionado sobre si él había ordenado la pausa. El mandatario respondió de manera evasiva:

“No lo sé, ¿por qué no me lo dices tú?”, dijo Trump, insistiendo en que Estados Unidos seguiría enviando armas defensivas a Ucrania.

Aunque finalmente se retomaron los envíos, el incidente evidenció la falta de coordinación interna y los conflictos de prioridades dentro del gobierno.

Segundo freno en el año… y sin consultar

Esta fue la segunda ocasión en 2025 que Hegseth detuvo el flujo de armas a Ucrania sin notificar antes a altos funcionarios, según explicaron las fuentes. La primera fue en febrero y se revirtió rápidamente, como ocurrió ahora tras la presión del presidente.

Incluso el enviado especial a Ucrania, Ret. Gen. Keith Kellogg, y el secretario de Estado y asesor de seguridad nacional Marco Rubio, se enteraron del paro por reportes de prensa.

El portavoz del Pentágono, Kingsley Wilson, justificó que Hegseth entregó “un marco para que el Presidente evaluara los envíos de ayuda militar”, coordinado a nivel gubernamental.

Mientras que la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, señaló que el Pentágono hizo una revisión “para asegurar que todo apoyo se alinee con los intereses de Estados Unidos”. Añadió que Trump decidió continuar los envíos de armas para “detener la matanza en esta brutal guerra” y que mantiene “plena confianza en el secretario de Defensa”.

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, y el jefe del Estado Mayor Conjunto, el general Dan Caine (derecha), participan en una conferencia de prensa en el Pentágono, el jueves 26 de junio de 2025, en Washington. | Crédito: AP/Kevin Wolf

Falta de equipo cercano y una recomendación interna

Dos fuentes atribuyeron el error de Hegseth a que carece de jefe de gabinete o asesores de confianza que le sugieran coordinar decisiones tan sensibles.

La orden de pausa surgió por recomendación del subsecretario de Defensa para Política, Elbridge Colby, crítico de enviar grandes cantidades de ayuda militar a Ucrania. Colby argumenta que Estados Unidos debería centrarse en Asia y China antes que en Europa.

El vicesecretario de Defensa, Steve Feinberg, aprobó la recomendación por preocupaciones sobre el ritmo de reposición de los arsenales, y finalmente Hegseth firmó la pausa pensando que coincidía con la política de “America First”.

Trump pidió revisar inventarios, pero no parar envíos

Trump había solicitado a Hegseth, durante la cumbre de la OTAN en Países Bajos, un informe sobre las reservas de armas estadounidenses ante la escalada entre Irán e Israel. Sin embargo, no ordenó detener los envíos a Ucrania, aclararon tres fuentes.

Pese a ello, el Pentágono suspendió el envío de misiles interceptores Patriot y munición de artillería. Gran parte de ese armamento ya estaba en Polonia y podía llegar a Kyiv rápidamente.

Después de enterarse del paro, Trump ordenó reanudar algunos envíos, especialmente los interceptores Patriot, considerados clave para defender a la población civil ucraniana.

En una llamada con el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, Trump minimizó su papel en la decisión, según CNN.

LA HAYA (Países Bajos), 25/06/2025.- Una foto facilitada por el Servicio de Prensa Presidencial de Ucrania muestra al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y al presidente estadounidense, Donald J. Trump (centro), asistiendo a una reunión en el marco de la cumbre de la OTAN en La Haya, Países Bajos, el 25 de junio de 2025. EFE/EPA/UKRAINIAN PRESIDENTIAL PRESS SERVICE

Trump dice que “Putin les ha dicho muchas tonterías”

En los últimos días, Trump ha endurecido su postura hacia Vladimir Putin, pues considera que el líder ruso no muestra interés real en negociar la paz.

“Recibimos muchas tonterías de Putin”, declaró Trump. “Es muy amable todo el tiempo, pero al final no significa nada”.

Un funcionario europeo confirmó a CNN que en la cumbre de la OTAN Trump mostró frustración con Putin, y que el paro en los envíos “realmente no surgió de Trump”.

Congreso sorprendido y sin datos concretos

Tras conocer la pausa, la Casa Blanca pidió al Pentágono explicar la decisión ante el Congreso, que tampoco había sido notificado.

Funcionarios del Pentágono argumentaron ante asesores legislativos que el paro era necesario por escasez de inventarios, pero no presentaron pruebas o datos urgentes que lo justificaran.

“El Congreso estaría dispuesto a colaborar si se presentara evidencia creíble de escasez crítica”, dijo una fuente. “Pero no se han enviado nuevos requerimientos urgentes”.

Mientras tanto, Trump ha reiterado que, aunque algunos critiquen la ayuda a Ucrania, los ucranianos han demostrado valentía: “Fueron muy valientes, porque alguien tenía que operar ese equipo… y muchos que conozco no se atreverían”.

También te podría interesar: Casa Blanca dejará de compartir información clasificada con el Congreso, los acusan de filtrar a la prensa documento que contradice a Trump sobre ataque de Irán: “No quieren que salga la verdad””

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados