Cadena de sismos causa daños materiales y deslizamientos en Guatemala
Trece movimientos telúricos en 30 minutos sacuden Guatemala.

Una serie de sismos sacudió este martes el territorio guatemalteco, provocando desalojos preventivos, daños estructurales y deslizamientos de tierra en varias regiones del país, según Proceso. Las autoridades decretaron alerta naranja —el segundo nivel más alto en la escala de emergencias— para coordinar la respuesta a los incidentes reportados.
Según datos del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), se registraron más de 13 movimientos telúricos en apenas 30 minutos, con magnitudes que oscilaron entre 3.0 y 5.6 grados.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) confirmó dos de los sismos más fuertes: uno de 4.8 grados cerca de Amatitlán y otro de 5.6 grados en la misma zona, ocurridos con apenas 30 minutos de diferencia.
Daños reportados y respuesta de emergencia
Los temblores generaron grietas en edificios, caída de paredes y afectaciones en una iglesia, además de provocar deslizamientos en zonas montañosas. Aunque no se han reportado víctimas mortales hasta el momento, las autoridades mantienen los protocolos de evacuación en áreas de riesgo.
Por los daños severos y lesionados puede ser catalogado lis tres fuertes sismos y 8 replicas como terremoto en Guatemala pic.twitter.com/BDaMefqPbk
— Rony VÉLIZ 🇬🇹🚒 (@ronyveliz692) July 8, 2025
El presidente Bernardo Arévalo anunció que ofrecerá un informe detallado sobre los daños y las acciones gubernamentales para atender la emergencia. Mientras tanto, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) sigue monitoreando posibles réplicas y evalúa estructuras vulnerables.
Te puede interesar: Muere joven en su primer día de trabajo por posible golpe de calor; laboraba bajo 37 °C
Zonas más afectadas y recomendaciones
El epicentro de los sismos más fuertes se ubicó en el suroeste de Amatitlán, una zona cercana a la capital, lo que incrementó la percepción del movimiento en Ciudad de Guatemala y municipios aledaños. Las autoridades recomiendan a la población:
- Mantener la calma y seguir únicamente información oficial.
- Revisar viviendas para detectar posibles daños estructurales.
- Evitar congestiones telefónicas para no saturar las líneas de emergencia.
- Identificar zonas seguras ante posibles réplicas.
🇬🇹 Sismos en Guatemala deja lesionados y daños materiales en distintas zonas del país
— Rony VÉLIZ 🇬🇹🚒 (@ronyveliz692) July 9, 2025
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres de Guatemala (Conred) anunció que continúa la evaluación de los daños provocados por seis sismos registrados en el país, dos de ellos con… pic.twitter.com/teRSuzsGn7
Te puede interesar: Mexicano sobrevive aferrado a escombros tras inundaciones en Texas; su familia sigue desaparecida
Guatemala, un país en constante riesgo sísmico
Guatemala se encuentra en una de las regiones con mayor actividad sísmica del mundo, debido a la interacción de las placas tectónicas de Cocos y del Caribe. Este tipo de eventos son frecuentes, pero la magnitud y corto tiempo entre los sismos han generado mayor preocupación.
Las autoridades mantendrán la alerta naranja hasta descartar nuevos riesgos, mientras equipos de rescate y evaluadores de daños trabajan en las zonas afectadas.
Te puede interesar: Bruno, un perro policía en Italia fue envenenado con comida llena de clavos; su muerte conmociona al país
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí