Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Marco Rubio

Impostor utiliza inteligencia artificial para suplantar a Marco Rubio y contactar a funcionarios de alto nivel en Estados Unidos

Un impostor utilizó inteligencia artificial para hacerse pasar por el secretario de Estado, Marco Rubio, y contactar a funcionarios

Impostor utiliza inteligencia artificial para suplantar a Marco Rubio y contactar a funcionarios de alto nivel en Estados Unidos

EEUU — Un impostor utilizó inteligencia artificial para imitar la voz y estilo de escritura del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, con el objetivo de engañar a funcionarios y acceder a información sensible.

Según documentos obtenidos por The Washington Post, el individuo contactó al menos a cinco personas, incluyendo tres funcionarios extranjeros, un gobernador estadounidense y un congresista.

Te podría interesar: Empresario mexicano agradece los aranceles de Donald Trump por quitarle la competencia china; sus ventas aumentaron 32%

¿Cómo lo hizo?

El impostor creó una cuenta falsa con el nombre de usuario “Marco.Rubio@state.gov” y utilizó la aplicación de mensajería cifrada Signal, muy usada por funcionarios del gobierno. Además, dejó mensajes de voz y envió textos invitando a sus objetivos a comunicarse.

Las autoridades creen que el objetivo era obtener acceso a información confidencial o cuentas protegidas, aunque aún se desconoce la identidad del responsable.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, saluda mientras parte de Israel hacia Arabia Saudí, en el aeropuerto Ben Gurion de Tel Aviv, Israel. 17 de febrero de 2025. REUTERS/Evelyn Hockstein

Departamento de Estado investiga el caso

El Departamento de Estado confirmó que investiga el caso y reforzará sus protocolos de seguridad para evitar incidentes similares. Sin embargo, no ha compartido detalles sobre los funcionarios afectados ni el contenido exacto de las comunicaciones.

¿Es común este tipo de ataques?

Este no es el primer caso de suplantación de identidad contra altos funcionarios en EEUU. En mayo, alguien accedió al teléfono de Susie Wiles, jefa de gabinete de la Casa Blanca, y envió mensajes a senadores y empresarios haciéndose pasar por ella.

Además, en marzo, Signal fue parte de otro escándalo cuando un periodista fue añadido por error a un grupo donde funcionarios compartían información clasificada.

Consecuencias legales

En Estados Unidos, suplantar la identidad de un funcionario federal para obtener algún beneficio es un delito que puede llevar hasta 3 años de prisión.

Precauciones que deben tomar los funcionarios

Aunque el Departamento de Estado no ha dado detalles específicos, se recomienda:

  • Verificar la autenticidad de las cuentas y comunicaciones.
  • Usar autenticación de dos factores en aplicaciones sensibles.
  • Reportar cualquier intento sospechoso de contacto.

Este caso refleja los riesgos del uso malintencionado de la IA y la importancia de reforzar la ciberseguridad en el ámbito gubernamental.

También te podría interesar: China advierte a Trump sobre aplicarle aranceles y amenaza con represalias a los países que cedan ante EEUU para afectar los “intereses chinos”

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados