Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Estados Unidos

Estados Unidos se encamina a una posible recesión por altos aranceles, advierte UBS

Economistas del banco suizo señalan que las tarifas están encareciendo productos, reduciendo el consumo y enfriando la economía en la segunda mitad de 2025.

Estados Unidos se encamina a una posible recesión por altos aranceles, advierte UBS

CIUDAD DE MÉXICO. 8 DE JULIO DE 2025.- La economía de Estados Unidos podría enfrentar una recesión en la segunda mitad de 2025 debido al impacto de los aranceles, advirtieron analistas del banco UBS Investment Bank durante una mesa redonda económica.

Jonathan Pingle, economista jefe de Estados Unidos para UBS, explicó que el aumento de las tarifas ya se está viendo reflejado en los precios al consumidor, lo que afecta directamente el gasto de las familias.

La economía estadounidense se ralentizará bastante, con un segundo semestre bastante débil, en ese escenario, las probabilidades de recesión aumentarán y el crecimiento se ralentizará bastante”, aseguró, según el Diario.mx.

UBS prevé que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) estadounidense ronde entre el 0.9% y 1.0% en 2025. Además, se espera una inflación cercana al 3.5%, lo cual podría disminuir los ingresos disponibles de los hogares y aumentar los costos operativos para las empresas a corto plazo.

“Estados Unidos no suele tener un crecimiento inferior al 1 por ciento, se trata de un impacto relativamente grande que creo que la economía tendrá que superar en la segunda mitad”, comentó Pingle.

Como la economía ha mostrado cierta desaceleración, el analista de UBS anticipa que, en la segunda mitad del año, los aranceles podrían convertirse en un freno más significativo para la actividad económica.

“Desde el punto de vista del crecimiento económico y la inflación, 2025 ya se perfila algo más débil de lo esperado, hemos observado un enfriamiento del gasto real de los consumidores”, agregó.

Kurt Reiman, responsable de inversiones en renta fija para América en UBS Global Wealth Management, agregó que para finales de 2025, la tasa arancelaria efectiva podría llegar al 15%, es decir, seis veces más que a principios de este año.

Este aumento drástico podría llevar a una estanflación leve, una combinación de bajo crecimiento económico con inflación elevada.

Nuestras previsiones apuntan a una tasa arancelaria efectiva de alrededor del 15 por ciento a finales de 2025, lo que supone aproximadamente seis veces el nivel registrado a principios de año”

”Se trata, por tanto, de un aumento muy agresivo de los aranceles, y esperamos que, de aquí a finales de año, siga habiendo un riesgo considerable de que se produzca una leve estanflación, lo que afectaría a la economía”, explicó Reiman.

Incertidumbre por aranceles a productos clave

Según Reiman, la política comercial actual se está enfocando en países con superávit comercial alto frente a EE.UU., así como en los que facilitan el desvío de productos para evadir aranceles.

También señaló que todavía hay mucha incertidumbre sobre los aranceles específicos por sectores, como los que afectan a semiconductores y productos farmacéuticos, claves en las relaciones con la Unión Europea.

“Ni siquiera está claro si la Administración conoce ya el alcance y la magnitud de los aranceles sectoriales, pensando concretamente en los semiconductores y los productos farmacéuticos, que son los dos aranceles sectoriales más importantes para las negociaciones, por ejemplo, con la Unión Europea”, concluyó.

Tal vez te interese: El electroshock podría ayudar a mejorar el aprendizaje de matemáticas, según un nuevo estudio

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados