Donald Trump planea imponer aranceles de hasta 200% a fármacos y semiconductores para reforzar la producción en Estados Unidos y reducir importaciones
Medicamentos y chips electrónicos enfrentarán altos impuestos en busca de reindustrialización

EEUU — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes medidas que podrían impactar el comercio internacional y los precios de productos clave con la imposición de nuevos aranceles.
Te podría interesar: Trump dice que impondrá el martes un arancel del 50% al cobre
¿Habrá nuevos aranceles?
Durante una reunión de gabinete en la Casa Blanca, Trump mencionó que planea imponer aranceles a dos categorías principales:
- Productos farmacéuticos: Medicamentos importados podrían enfrentar tasas de hasta 200%.
- Semiconductores: Chips electrónicos, esenciales para la industria tecnológica, también estarán sujetos a nuevos impuestos.
El presidente no especificó si otros productos adicionales serán incluidos, pero mencionó que se harán más anuncios en el futuro.

Entrarían un vigor después de un periodo de adaptación
Según Trump, las empresas tendrán un periodo de adaptación antes de que los aranceles se apliquen en su totalidad:
- Plazo estimado: Entre un año y un año y medio para que las compañías farmacéuticas se preparen.
- Implementación gradual: No se confirmó si los aranceles a semiconductores seguirán el mismo calendario.
Vamos a dar a la gente alrededor de un año, un año y medio para entrar y, después de eso, se les aplicará aranceles.
Mencionó el presidente.

¿Por qué Estados Unidos aplicaría estos aranceles?
Aunque el presidente no dio una explicación detallada, estas medidas se alinean con su política económica de priorizar la producción nacional. Algunos posibles motivos son:
- Incentivar la fabricación local: Hacer más costosa la importación podría motivar a empresas a establecer operaciones en EEUU.
- Proteger industrias estratégicas: Tanto los fármacos como los semiconductores son considerados sectores críticos para la seguridad y economía del país.
¿Cómo podrían afectar estos cambios a México y otros países?
México, como socio comercial de EE.UU., podría sentir los efectos de estas medidas de varias formas:
- Medicamentos más caros: Si empresas mexicanas exportan fármacos a EEUU, podrían verse obligadas a aumentar precios o buscar alternativas.
- Impacto en la electrónica: La escasez o encarecimiento de semiconductores podría afectar a la industria manufacturera, incluyendo la automotriz.
Trump no especificó una fecha exacta para la implementación, pero mencionó que los anuncios oficiales se harán próximamente.
También te podría interesar: Pide Index preparar a ingenieros bilingües para trabajar en EEUU
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí