Donald Trump busca sustituir a trabajadores agricolas deportados con automatización del campo
No hay planes para ofrecer un camino legal permanente a quienes actualmente laboran sin papeles.

WASHINGTON.- La administración del presidente Donald Trump confirmó este martes que no otorgará amnistía a trabajadores agrícolas indocumentados y que su estrategia migratoria para el campo incluirá “deportaciones selectivas” y la automatización del sector agrícola.
“El Presidente ha sido inequívoco en cuanto a que no habrá amnistía”, afirmó Brooke Rollins, Secretaria de Agricultura, durante una conferencia de prensa en Washington.
La funcionaria señaló que, aunque se busca implementar las deportaciones masivas prometidas por Trump, se hará de forma “estratégica” para no comprometer el abasto alimentario del país.
Debemos ser estratégicos en cómo implementamos la deportación masiva para no comprometer nuestro abasto de alimentos. En última instancia, la respuesta a esto es la automatización”, declaró Rollins.
¿Qué pasará con los trabajadores agrícolas indocumentados?
De acuerdo con datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, cerca del 42% de los 2.5 millones de trabajadores del campo no cuentan con documentos migratorios en regla, lo que ha provocado una intensa presión por parte de la industria agrícola para encontrar una solución que evite un colapso laboral.
Aunque Trump insinuó la semana pasada que podría buscar regularizar a estos trabajadores sin otorgarles la ciudadanía, Rollins reiteró que no hay planes para ofrecer un camino legal permanente a quienes actualmente laboran sin papeles.
H-2A y la automatización
Rollins mencionó que el programa de visas temporales H-2A —por medio del cual más de 380 mil trabajadores extranjeros fueron contratados en 2024 para tareas agrícolas— podría ser ampliado, aunque sin ofrecer detalles sobre reformas o cambios legislativos.
También hizo énfasis en que el Gobierno apuesta a largo plazo por automatizar las labores agrícolas, lo que implicaría una transformación estructural en la forma en que se cosechan alimentos en Estados Unidos.
Nuevas reglas de empleo y Medicaid
La Secretaria de Agricultura también relacionó esta estrategia con los nuevos requisitos laborales para beneficiarios de Medicaid, establecidos en la “Ley Grande y Hermosa” firmada por Trump la semana pasada. Según Rollins, estos requisitos podrían liberar más trabajadores estadounidenses para cubrir los empleos en el campo.
Cuando se piensa que hay 34 millones de adultos sanos inscritos en nuestro programa de Medicaid, hay muchos trabajadores en EU”, declaró.
Sin embargo, ese dato ha sido cuestionado por expertos, quienes advierten que la cifra podría estar inflada y que muchas de las personas inscritas no están en condiciones de realizar trabajos físicos demandantes como los agrícolas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí