Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / ICE

Dos tercios de los detenidos por ICE no tienen antecedentes criminales, contrario a lo que afirma la administración de Trump, revelan datos internos

Documentos internos contradicen el discurso oficial sobre “peligrosos delincuentes”.

Dos tercios de los detenidos por ICE no tienen antecedentes criminales, contrario a lo que afirma la administración de Trump, revelan datos internos

ESTADOS UNIDOS.- — Los datos internos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), obtenidos por el Cato Institute, muestran una realidad que rompe con la retórica oficial de las autoridades migratorias en Estados Unidos: dos tercios de las personas arrestadas no tienen antecedentes penales.

Según el informe, de 204,297 individuos procesados por ICE entre octubre de 2024 y junio de 2025, alrededor del 65.4 % (133,687 personas) no tenían condenas criminales.

Además, más del 93 % jamás fueron condenados por delitos violentos.

¿A quiénes está deteniendo ICE?

A pesar de que ICE sostiene que sus operativos buscan retirar de las calles a criminales peligrosos, las cifras muestran algo distinto. La mayoría de los arrestados solo enfrentan infracciones migratorias, de tránsito o delitos menores no violentos.

La estrategia cambió tras una reunión celebrada a finales de mayo entre el subjefe de personal de la Casa Blanca, Stephen Miller, y directivos de ICE. Durante ese encuentro, Miller cuestionó:

“¿Por qué no están en Home Depot? ¿Por qué no están en 7-Eleven?”

Ese comentario marcó el inicio de arrestos masivos e indiscriminados, que dejaron de priorizar la peligrosidad o antecedentes penales de las personas detenidas.

Trump ordena pausar redadas migrantes

También te podría interesar: Por esta razón los agentes de ICE están dando prioridad a detener a migrantes “inocentes” afuera de Home Depot, en vez de a “verdaderos criminales”

Detenciones disparadas

El impacto de esta nueva política se refleja en los números:

  • Solo en las primeras dos semanas de junio, ICE detuvo a 927 personas sin condenas penales, triplicando las cifras del inicio del gobierno de Trump.
  • En arrestos realizados exclusivamente por ICE, el salto fue de un promedio diario de 215 a más de 1,100.
  • Para inicios de junio, ICE estaba deteniendo a 453 inmigrantes sin antecedentes penales al día, 13 veces más que en enero.

La administración federal impuso una meta diaria de 3,000 arrestos, considerada “poco realista” incluso por los propios agentes.

Un funcionario confesó al New York Post que esta presión está “socavando la seguridad pública”, pues obliga a dejar en libertad a migrantes con historial criminal para poder enfocarse en casos más fáciles, como solicitantes de asilo o personas que acuden voluntariamente a sus citas con ICE.

El problema de los cargos pendientes

Los datos del Cato Institute también revelan que ICE ha detenido a 44,897 personas que solo tienen cargos pendientes y ninguna condena. Aunque legalmente sigue vigente la presunción de inocencia, ICE clasifica a estas personas como “criminales” para efectos de deportación.

En palabras del reporte:

“Esto priva a las personas de su derecho a limpiar su nombre y niega justicia incluso a posibles víctimas”.

El número récord de detenciones ha llevado a que ICE aloje a más personas que nunca, en instalaciones que según el reporte se describen como “escuálidas e inhumanas”, incluso peores que las cárceles para delincuentes violentos.

Para sostener estos operativos, ICE ha recurrido a pedir prestado de otros presupuestos, generando un déficit de $1,000 millones y desviando recursos de otras agencias, incluido el Ejército.

Una redada del ICE en Los Ángeles dejó al menos 45 migrantes detenidos sin orden judicial, generando críticas por el uso de fuerza táctica.

Falta de prioridades

A diferencia de administraciones anteriores que concentraban recursos en casos que suponían un peligro para la sociedad, los expertos consideran que la estrategia actual es indiscriminada, caótica y sin enfoque.

El analista David J. Bier, del Cato Institute, resume así el hallazgo:

“La agenda de deportación de ICE no es la que anuncian al público estadounidense. No están priorizando la seguridad pública, pero pretenden que quienes critican sus tácticas defienden a criminales violentos”.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados