Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / vacuna

Demandan a Robert F. Kennedy Jr. por retirar vacuna COVID de calendarios oficiales

La polémica se suma al historial de Kennedy, quien ha sido ampliamente criticado por sus posturas antivacunas.

Demandan a Robert F. Kennedy Jr. por retirar vacuna COVID de calendarios oficiales

ESTADOS UNIDOS.- Varias de las principales organizaciones médicas de Estados Unidos interpusieron este lunes una demanda contra el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés) y su titular, Robert F. Kennedy Jr., al considerar que las recientes políticas sobre la vacuna contra el COVID-19 representan una amenaza directa a la salud pública.

El recurso legal fue presentado por entidades como la Academia Estadounidense de Pediatría, el Colegio Estadounidense de Médicos, la Asociación Estadounidense de Salud Pública y la Sociedad Estadounidense de Enfermedades Infecciosas, entre otras.

El objetivo central de la demanda es anular la reciente decisión de Kennedy, anunciada en mayo, de eliminar la vacuna contra el COVID-19 de los calendarios oficiales de inmunización para niños sanos y mujeres embarazadas sanas, una medida que, aseguran los demandantes, carece de base científica y pone en riesgo a poblaciones vulnerables.

Hasta el momento, el Departamento de Salud y Servicios Humanos no ha emitido comentarios públicos sobre la demanda ni ha respondido a las solicitudes de medios. | Crédito: EFE

Según los documentos judiciales, Kennedy estaría actuando para “desmantelar la histórica infraestructura de vacunas, autorizada por el Congreso y basada en la ciencia y la evidencia, que ha evitado la muerte de incontables millones de estadounidenses”.

Silencio oficial ante las acusaciones

Hasta el momento, el Departamento de Salud y Servicios Humanos no ha emitido comentarios públicos sobre la demanda ni ha respondido a las solicitudes de medios.

La polémica se suma al historial de Kennedy, quien ha sido ampliamente criticado por sus posturas antivacunas.

Durante años, ha cuestionado la seguridad de las vacunas pese al amplio consenso científico y la evidencia acumulada sobre su eficacia.

Reorganización del comité de expertos en vacunas

La controversia también creció tras el despido de los 17 miembros del Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP) de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), organismo clave en la política de vacunación del país.

Kennedy reemplazó al grupo por siete nuevos miembros, varios de los cuales han sido identificados como defensores de posturas contrarias a la vacunación.

Los demandantes argumentan que las decisiones del secretario son “políticas infundadas y desinformadas” y que colocan a niños, mujeres embarazadas y comunidades enteras en un “grave e inmediato riesgo” de padecer enfermedades que podrían prevenirse, así como de sufrir daños duraderos o incluso la muerte.

Te puede interesar: Vacunarán a trabajadores migrantes para contener brote de sarampión en México

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados