Continúan protestas violentas en Kenia: Al menos 11 muertos y cientos de arrestos en manifestaciones antigubernamentales
Represión policial en el aniversario de las protestas Saba Saba.

Al menos 11 personas han muerto y 567 han sido arrestadas durante las protestas antigubernamentales en Kenia, según informó la policía este lunes. Los disturbios coinciden con el 35º aniversario de las históricas manifestaciones Saba Saba (“siete-siete” en suajili), que en 1990 marcaron el inicio de la lucha por la democracia multipartidista en el país.
La violencia escaló cuando la policía abrió fuego contra manifestantes en Nairobi. El doctor Aron Sikuku, del Eagle Nursing Home, confirmó a la BBC que recibió los cuerpos de dos personas con heridas de bala. Cientos de manifestantes se congregaron fuera del hospital exigiendo recuperar los cadáveres.
Te puede interesar: Demandan a Robert F. Kennedy Jr. por retirar vacuna COVID de calendarios oficiales
Acusaciones de brutalidad policial y abusos
La Comisión Nacional de Derechos Humanos de Kenia (KHRC) denunció el uso de fuerza excesiva por parte de las autoridades, una práctica recurrente en las recientes protestas. Según su informe, agentes vestidos de civil y en vehículos sin identificación colaboraron con grupos armados en Nairobi, Kajiado, Nakuru, Kiambu y Eldoret.
Además, la KHRC reportó dos secuestros, 29 heridos y 37 arrestos en distintas ciudades.
Aunque la policía negó estas acusaciones, en un comunicado elogió a sus oficiales por mostrar “restricción y profesionalismo” frente a lo que calificó como “violencia sostenida”.
Caos en las calles y bloqueos en Nairobi
Desde temprano, carreteras clave hacia la residencia presidencial y el parlamento fueron cerradas con alambradas y controles policiales, dejando a cientos de viajeros varados. En zonas como Kamukunji, epicentro de las protestas originales, manifestantes incendiaron neumáticos y enfrentaron a la policía, que respondió con gases lacrimógenos y cañones de agua.
El ex primer ministro Raila Odinga, figura clave en las protestas de 1990, canceló su aparición pública debido a los bloqueos, pero criticó duramente a la policía, a la que acusó de ser “una fuerza heredada del colonialismo que dispara con impunidad”.
Protestas extendidas y ataques a organizaciones
Las manifestaciones, impulsadas principalmente por jóvenes de la Generación Z, se extendieron a 17 de los 47 condados del país. En Meru, un centro comercial fue reducido a cenizas, mientras que en Ol Kalou un manifestante murió por disparos.
Previo a las protestas, la sede de la KHRC en Nairobi fue atacada por un grupo armado que robó equipos y amenazó a periodistas. Según testigos, los agresores gritaban: “No habrá protestas hoy”.
Antecedentes de una crisis en aumento
Estas manifestaciones son la continuación de una ola de descontento que estalló en 2024 contra los altos impuestos y la represión estatal. El 25 de junio, al menos 19 personas murieron en protestas que derivaron en saqueos masivos.
El legado de Saba Saba sigue vivo como símbolo de resistencia, pero la respuesta del gobierno actual —al igual que en 1990— ha sido más violencia. Mientras organizaciones humanitarias exigen diálogo, muchos keniatas temen que la crisis solo empeore.
Te puede interesar: Adolescente se lanza desde un edificio en Gwangju, mata a una niña y muere horas después
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí