¡Alerta en supermercados! Tomates podrían subir hasta 17% en Estados Unidos por fin de acuerdo con México
El precio del tomate en Estados Unidos podría aumentar hasta un 17% si se cancela el acuerdo comercial con México. Importadores advierten de alzas inmediatas, pérdida de empleos y escasez, mientras Florida celebra el fin del pacto.

Estados Unidos, julio de 2025. — El precio de los tomates frescos podría dispararse hasta un 17% a partir del 14 de julio en Estados Unidos, debido a la inminente finalización de un acuerdo comercial con México que ha regulado las importaciones durante casi tres décadas. El Departamento de Comercio de Estados Unidos ya anunció la cancelación del pacto, lo que activará automáticamente un nuevo arancel a las frutas provenientes del país vecino, según EL Diario MX.
Te puede interesar: Donald Trump planea imponer aranceles de hasta 200% a fármacos y semiconductores para reforzar la producción en Estados Unidos y reducir importaciones
NatureSweet Ltd, el mayor distribuidor de tomates en Estados Unidos, advirtió a sus clientes que no podrá absorber los costos adicionales y que sus productos, como los populares tomates uva Cherubs, aumentarían cerca del 10% de inmediato si no se renueva el acuerdo. Esto afectaría directamente a supermercados como Walmart, Kroger y Albertsons, donde millones de familias compran sus verduras semanalmente.
Casi el 90% de los tomates importados son de México
La decisión de poner fin al acuerdo golpea de forma directa a la cadena de suministro, ya que el 72% de los tomates frescos en Estados Unidos son importados, y casi el 90% de ellos provienen de México, según datos del Departamento de Agricultura. Esto significa que millones de consumidores podrían pagar más por el mismo producto, sin una alternativa inmediata de abasto nacional.

El nuevo arancel del 17% pondría en aprietos a compañías que trabajan con márgenes mínimos, como SunFed Produce, que importa el 95% de sus tomates desde México.
Va a subir los precios, punto,
— advirtió su vicepresidente Matt Mandel.
Florida celebra; economistas temen pérdida de empleos
Aunque productores de tomate en Florida celebran la medida, afirmando que el acuerdo favorecía importaciones a precios injustos, expertos advierten que los agricultores estadounidenses difícilmente podrán cubrir la demanda. Además, la industria de importación de tomate genera alrededor de 47 mil empleos en Estados Unidos, los cuales estarían en riesgo si las importaciones caen.
También te puede interesar: Trump dice que impondrá el martes un arancel del 50% al cobre
Funcionarios de Arizona y Texas, incluyendo al gobernador Greg Abbott, han solicitado al gobierno federal mantener el acuerdo para evitar afectaciones económicas, mientras que legisladores de Florida insisten en cancelarlo definitivamente.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí