El Imparcial / Mundo /

“Por razones homofóbicas”: Comediante venezolana de la comunidad LGBTI+ denuncia cierre de un local en Venezuela días después de presentar su show

La primera vez que dio a conocer lo que ocurrió fue en el podcast “El Cuartico” trasmitido el pasado 3 de julio.

VENEZUELA.- El 21 de junio, la comediante venezolana Neisser presentó su show en el marco del mes del orgullo de la comunidad LGBTI+ en un local en la ciudad de Valencia y aunque todo fluyó bien durante la presentación, días después le notificaron que cerraron el lugar de nombre Baracoa Bistro Bar por “razones homofóbicas”.

La primera vez que dio a conocer lo que ocurrió fue en el podcast “El Cuartico” trasmitido el pasado 3 de julio en el que contó que el lunes 23 de junio se enteró por su productor que cerraron el local.

“Se acaba el show, todo bello, nos tomamos una foto y llega el lunes y cerraron el local. El dueño del club le pidió las llaves al del local y le dijo - no me gustó esta mariq*era que hubo el fin de semana”.

No había música alta, dice Neisser

Explicó durante entrevista con el equipo de El Imparcial que ese día ella hizo dos funciones y no sucedió absolutamente nada para que los dueños tomaran esa decisión.

“No había música alta, nos tomamos foto, empezó el segundo show, nos tomamos foto. Luego cada quien para su casa. Entre 12 a 1 de la mañana ya el local estaba cerrado”.

Comentó que el lunes le escribe el productor de ella para decirle del cierre del local.

Recibió una amonestación el que rentó el local

Entretanto, el productor le envió un audio a la comediante contándole lo que le dijo a él, el joven encargado del local Baracoa Bistro Bar.

Luego que recibe la amonestación le indica a la persona que se la hizo llegar que eso es discriminación y que vulnera la Ley contra el odio, oficialmente llamada “Ley Constitucional contra el Odio, por la Convivencia Pacífica y la Tolerancia”.

Le manifestó que incluso se le estaban vulnerando sus derechos como inquilino ya que tenía un contrato, asimismo dijo que iría a Fiscalía.

En la descripción del local en su cuenta en Instagram destacaron que próximamente tendrían nueva sede en Valencia.

Comunidad LGBTI+ en Venezuela

Según el Observatorio Venezolano de Violencia LGBTIQ+ en una nota de prensa compartida a inicios del 2025, indicaron que en el 2024, se registraron al menos 40 casos de discriminación en espacios públicos o de uso compartido en Venezuela hacia la población LGBTIQ+.

“Se evidenció que los centros comerciales resultan los más inseguros para este grupo, siendo uno de los espacios donde más casos se registraron”.

Asimismo aseguraron que al menos de estos casos resultaron afectadas 65 personas.

“La mayoría hombres cis 27 y mujeres cis 10 (personas cuya identidad de género coincide con el sexo que le fue asignado al nacer), 5 personas no binarias, 4 mujeres trans y 2 hombres trans (personas cuya identidad de género no coincide con el sexo asignado al nacer), hay 17 casos sin información”.

Te puede interesar: México avanza hacia la prohibición de las “terapias de conversión” contra la comunidad LGBTI+