El Imparcial / Mundo / Jack Dorsey

Jack Dorsey lanza Bitchat, una app de mensajería que funciona sin Internet ni servidores

La nueva plataforma descentralizada permite comunicarse a través de Bluetooth, sin número de teléfono ni correo electrónico

CIUDAD DE MÉXICO. 7 DE JULIO DE 2025.- Jack Dorsey, cofundador de Twitter, presentó este fin de semana Bitchat, una nueva aplicación de mensajería peer to peer que no necesita Internet, servidores centrales, ni datos personales como correos electrónicos o números de teléfono.

La app funciona completamente a través de redes de malla creadas con Bluetooth, lo que permite enviar mensajes cifrados entre dispositivos cercanos.

Según el Heraldo de México, la versión beta de Bitchat ya está disponible para probar en TestFlight, y Dorsey compartió también un documento técnico detallado en GitHub.

En una publicación en X, describió el proyecto como un experimento en redes descentralizadas, cifrado y nuevos modelos de comunicación segura.

¿Cómo funciona Bitchat?

Con Bitchat, los teléfonos cercanos se conectan y forman pequeños grupos que transmiten los mensajes entre ellos. Si un mensaje necesita llegar más lejos, algunos dispositivos actúan como “puentes” y lo reenvían, extendiendo la red sin necesidad de señal de celular o WiFi. Los mensajes desaparecen por defecto, se almacenan solo en el dispositivo del usuario y nunca pasan por servidores externos, lo que hace la app muy difícil de censurar o espiar.

Esta tecnología recuerda a las apps usadas en las protestas de Hong Kong en 2019, pensadas para funcionar incluso si se bloquea el acceso a Internet. Además, Bitchat permite crear “salas” protegidas con contraseña para chats grupales, y tiene la opción de guardar y reenviar mensajes cuando el receptor no está disponible.

Dorsey planea añadir pronto compatibilidad con WiFi Direct para mejorar el alcance y la velocidad de conexión.

Según el medio CNBC detalla que, a diferencia de las plataformas de mensajería tradicionales como WhatsApp o Messenger, las cuáles pertenecen a grandes corporaciones tecnológicas y son desarrolladas por ellas, Bitchat funciona de manera totalmente de igual a igual, sin cuentas, sin identificadores y sin recopilación de datos.

Tal vez te interese: La Unión Europea espera un acuerdo arancelario con Trump antes del 9 de julio tras un “buen intercambio”

Temas relacionados