Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / ICE

“Me arrebataron mi humanidad”: Ward Sakeik es liberada tras permanecer cinco meses detenida por ICE; está casada con un ciudadano estadounidense

Aunque su viaje fue completamente legal dentro del territorio de EEUU, las autoridades la detuvieron e intentaron deportarla por segunda vez.

“Me arrebataron mi humanidad”: Ward Sakeik es liberada tras permanecer cinco meses detenida por ICE; está casada con un ciudadano estadounidense

TEXAS.- Ward Sakeik, una mujer palestina apátrida de 22 años, rompió el silencio este jueves tras haber sido liberada de la custodia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), denunciando públicamente los abusos sufridos durante su detención de casi cinco meses en Texas.

“Perdí cinco meses de mi vida porque me criminalizaron por ser apátrida, algo sobre lo que no tengo ningún control”, dijo en conferencia de prensa. “No elegí ser apátrida. No cometí ningún delito que me convirtiera en apátrida. No tuve elección. Simplemente era apátrida”, según ABC.

Detenida tras su luna de miel en un vuelo nacional

Sakeik fue arrestada por agentes de ICE en febrero, al regresar de su luna de miel en las Islas Vírgenes Estadounidenses junto a su esposo, Taahir, ciudadano estadounidense.

Aunque su viaje fue completamente legal dentro del territorio de EEUU, las autoridades la detuvieron e intentaron deportarla por segunda vez, a pesar de una orden judicial que prohibía su expulsión.

Fui trasladada como ganado”, relató Sakeik, asegurando que el gobierno intentó dejarla “en una parte del mundo donde no sé a dónde voy ni qué estoy haciendo ni nada”. Durante su estancia en el Centro de Detención Prairieland en Alvarado, Texas, aseguró haber vivido en condiciones “terribles, extremadamente antihigiénicas”, con insectos, camas oxidadas y baños en mal estado.

Dos días después de ser detenida, presentó su solicitud de residencia permanente. Su petición fue parcialmente aprobada la semana pasada. Foto: ICE.

“He sido residente respetuosa de la ley desde los 8 años”

La joven migró con su familia desde Gaza en 2011 con visa de turista y solicitaron asilo en EEUU, siguiendo todos los procedimientos legales, explicó. Desde entonces, Sakeik había permanecido en el país bajo una “orden de supervisión”, reportándose regularmente ante las autoridades migratorias y trabajando legalmente con permiso.

“He sido residente de Estados Unidos respetuosa de la ley desde los 8 años. Fui a la universidad. Dirijo un exitoso negocio de fotografía de bodas aquí en Dallas-Fort Worth y recientemente me casé con Taahir”, afirmó.

Dos días después de ser detenida, presentó su solicitud de residencia permanente. Su petición fue parcialmente aprobada la semana pasada.

“Nos han tratado como inferiores”

Aun libre, Sakeik no olvida a quienes siguen detenidos. “Las mujeres que vienen aquí buscan una vida mejor, pero son criminalizadas por ello. Son deshumanizadas y despojadas de sus derechos. Nos han tratado como inferiores simplemente por querer una vida mejor”.

A través de sus abogados, denunció la doble moral del gobierno. Eric Lee, uno de ellos, destacó que pese a no reconocer oficialmente a Palestina como Estado, EEUU pretendía deportarla allí.

“Palestina está sufriendo un genocidio en este momento… la idea de que alguien que vivió en este país desde los 8 años sea enviada a un lugar donde no hay agua, donde la gente muere de enfermedades y hambre, bajo las bombas israelíes, es algo que debería conmocionar a todos”.

Protección ignorada y críticas al gobierno

Los abogados aseguraron que Sakeik contaba con múltiples protecciones legales, incluida la Salida Diferida y Forzada, medida impulsada por la administración Biden para impedir deportaciones de palestinos. Sin embargo, ICE procedió sin considerarlas.

Maria Kari, otra abogada de Sakeik, aclaró que su liberación no se debió a la presentación de los documentos migratorios. “De hecho, intentaron deportarla tras enterarse del formulario I-130… y fue entonces cuando informamos que ya había sido aprobado”.

Te puede interesar: Ward es de origen palestino, pero su familia pidió refugio a EEUU cuando tan solo era una niña; años después se casa y regresando de su luna de miel la detienen y ahora buscan deportarla a Israel

Reacciones políticas y llamado a la acción

El representante estatal de Texas, Terry Meza, celebró la liberación de Sakeik, condenando el actuar del gobierno.

“Simplemente están atacando a cualquiera que puedan, como lo demuestra usted… No podrían haber elegido a una persona más honorable que ella”, expresó. “Estoy aquí en solidaridad con la comunidad musulmana mientras trabajamos juntos para oponernos a lo que la actual administración está haciendo contra la Constitución”.

Sakeik dijo que seguirá abogando por otros detenidos y por el respeto de los derechos humanos de las personas migrantes y apátridas en EE.UU.

“Me arrebataron mi humanidad. Pero ahora que estoy libre, voy a luchar por quienes aún no lo están”, concluyó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados