Los países sin acuerdos comerciales para el 1ro de agosto, regresarán “como boomerang” a los aranceles amenazados en el ‘Día de la Liberación’: Tesoro de EEUU
Trump y su secretario del Tesoro parecen dejar de lado la fecha límite del 9 de julio al 1ro de agosto.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó este domingo que Estados Unidos reactivará las tarifas arancelarias más elevadas de manera individual por país a partir del 1 de agosto, si no se cierran nuevos acuerdos antes de esa fecha.
“El presidente Trump va a enviar cartas a algunos de nuestros socios comerciales diciendo que, si no avanzan, el 1 de agosto volverán a su nivel de tarifas del 2 de abril”, dijo Bessent en el programa “State of the Union” de CNN. “Así que creo que vamos a ver muchos acuerdos muy rápido”.
También te podría interesar: EEUU decidirá el lunes si impone aranceles de hasta 50% a productos de la Unión Europea poniendo en riesgo empleos y cadenas de suministro
De una “pausa” a una nueva fecha límite
El presidente Donald Trump había impuesto originalmente un plazo de 90 días, que concluye este miércoles 9 de julio, para renegociar las fuertes tarifas anunciadas el pasado 2 de abril durante su discurso del “Día de la Liberación”.
Aunque el plazo vencería este miércoles, tanto Trump como Bessent mencionaron públicamente el 1 de agosto como fecha clave, generando dudas sobre cuál de las dos fechas será definitiva.
Dana Bash, presentadora de CNN, le preguntó a Bessent si se trataba de una nueva prórroga, pero él lo negó:
“No es una nueva fecha límite. Estamos diciendo que es cuando va a pasar. Si quieren acelerar las cosas, adelante. Si quieren volver a la tarifa anterior, es su elección”, respondió.
Trump reafirma presión: “El dinero empezará a llegar”
El viernes por la noche, Trump reafirmó la postura del gobierno:
“Ellos empezarán a pagar el 1 de agosto. El dinero empezará a llegar a Estados Unidos el 1 de agosto, en casi todos los casos”, declaró a periodistas.
El mandatario agregó que su administración enviaría cartas a los países afectados, explicando los nuevos niveles arancelarios, que oscilarán entre el 10% y el 70%. “Creo que para el día 9 ya estarán totalmente cubiertos”, dijo Trump.
El presidente aclaró que, aunque el 9 de julio se mantiene como referencia, la medida clave entrará en vigor en agosto.
“Podemos extenderla, podemos acortarla”, comentó días antes, aunque después insistió que no contemplaba una prórroga.
También te podría interesar: Trump anuncia que EEUU tendrá “acceso total” y “libre de aranceles” al mercado de Vietnam, ¿qué países aún no llegan a acuerdos antes de la fecha límite?
Un panorama incierto para los mercados
La falta de claridad sobre la fecha exacta de reactivación de las tarifas provocó caídas en los futuros de las bolsas el viernes, justo después del anuncio de las cartas. Los mercados habían recuperado niveles históricos gracias a la pausa temporal en el tema arancelario.
Hasta ahora, Trump ha aplicado aranceles más altos a importaciones de autos y autopartes, acero y aluminio, además de productos provenientes de China y Vietnam.
“Muchos países ni siquiera nos contactaron”
Según Bessent, varios países ni siquiera iniciaron negociaciones. El gobierno estadounidense había proyectado que decenas buscarían acuerdos rápidos.
En abril, el asesor comercial de la Casa Blanca, Peter Navarro, dijo en NBC que había “90 acuerdos potenciales en 90 días”.
Trump mismo declaró en abril que los países estaban “rogando por un acuerdo”:
“Nos llaman, me están besando el trasero. Están desesperados por hacer un acuerdo. ‘Por favor, por favor, señor, hagamos un acuerdo. Haré cualquier cosa’”.
¿Quién pagará realmente?
Aunque el gobierno de Trump afirma que estos aranceles “harán pagar” a los países exportadores, en la práctica los aranceles son pagados por los importadores en Estados Unidos, que suelen trasladar el costo a los consumidores.
Mientras tanto, la incertidumbre continúa, a la espera de saber si los socios comerciales de Estados Unidos lograrán cerrar acuerdos antes del 1 de agosto, o si finalmente regresarán los aranceles más altos anunciados hace tres meses.