Hamás responde positivamente a propuesta de alto al fuego en Gaza; dice estar preparado para entrar en negociaciones
Con una respuesta positiva del grupo Hamás, el conflicto en Gaza se acerca a un acuerdo de alto al fuego por 60 días.
Hamás anunció este viernes haber dado una “respuesta positiva” a una propuesta de tregua de 60 días con Israel, allanando el camino para un posible acuerdo que ponga fin a meses de conflicto en Gaza, según CNN. El grupo confirmó en un comunicado que está “totalmente preparado para entrar de inmediato en negociaciones” sobre los detalles del cese de hostilidades.
Este movimiento llega después de que Israel ya hubiera aceptado el marco general patrocinado por Estados Unidos, lo que acerca a ambas partes a un acuerdo definitivo.
Según fuentes cercanas a las negociaciones, se espera que en los próximos días se lleven a cabo conversaciones de proximidad, donde mediadores transmitirán propuestas entre las delegaciones para ultimar los términos.
Detalles del acuerdo propuesto
El plan incluye:
- Liberación de rehenes: Hamás liberaría a 10 rehenes israelíes vivos y 18 fallecidos durante la tregua.
- Primera fase: En el primer día, se intercambiarían 8 cautivos por prisioneros palestinos, seguido de un retiro parcial de tropas israelíes del norte de Gaza.
- Negociaciones permanentes: Ambas partes iniciarían diálogos para un cese al fuego definitivo.
Además, el acuerdo contempla un aumento significativo de ayuda humanitaria para Gaza, evitando los polémicos canales controlados por Israel.
Cambio de postura en Israel y Hamás
Tras meses de estancamiento, ambos bandos muestran mayor flexibilidad: Hamás exige garantías de que el alto al fuego no será temporal, sino un paso hacia el fin definitivo de la guerra.
Israel, por su parte, tras su enfrentamiento con Irán, ha dado señales de priorizar el retorno de los rehenes sobre la eliminación de Hamás, según declaraciones recientes de Benjamin Netanyahu.
Aún así, el primer ministro israelí enfrenta presión interna: sectores ultraderechistas de su gobierno se oponen al acuerdo, mientras que otros partidos lo apoyan.
El rol clave de EE.UU., Qatar y Egipto
La administración de Donald Trump ha impulsado activamente las negociaciones, con el enviado especial Steve Witkoff liderando gestiones discretas. El propio Trump advirtió a Hamas en Truth Social: “Este es el mejor trato que obtendrán… ¡Solo empeorará!”.
Por su parte, Qatar y Egipto han actuado como mediadores esenciales, facilitando el diálogo indirecto. Su intervención fue crucial para reformular propuestas anteriores, rechazadas por Hamas por falta de garantías claras.
Contexto del conflicto y próximos pasos
Desde el inicio de la guerra, el Ministerio de Salud palestino reporta más de 57 mil muertos en Gaza. Pese a las negociaciones, Israel intensificó los bombardeos esta semana, aumentando la urgencia por un acuerdo.
Netanyahu viajará a Washington este lunes para reunirse con Trump, después de someter la propuesta a su gabinete. Si se logra el acuerdo, marcaría un hito en el conflicto, aunque persisten desafíos como definir un cronograma de retirada militar israelí y garantizar que la tregua derive en paz duradera.
Te puede interesar: Trump firma millonario paquete fiscal en pleno 4 de julio y celebra con desfile aéreo en la Casa Blanca