El Imparcial / Mundo / Donald trump

¿Vigilan a Trump? Rusia dice estar ‘muy atento’ a las declaraciones de Donald Trump tras mostrarse “decepcionado” por su tensa llamada con Putin

El Kremlin reconoce que observa con detalle cada uno de los recientes comentarios del presidente de Estados Unidos sobre la guerra en Ucrania tras sostener una tensa llamada con Putin.

MOSCÚ.- Rusia afirmó este viernes que sigue muy de cerca las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, luego de que este expresara su decepción por su reciente conversación con Vladimir Putin sobre el conflicto en Ucrania.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró: “Por supuesto, estamos prestando mucha atención a todos los comentarios del presidente Trump”.

El mandatario estadounidense, que volvió a la Casa Blanca en enero con la promesa de poner fin al conflicto en Ucrania, reconoció que la llamada del jueves con Putin no tuvo resultados. “No hice ningún progreso con él en absoluto”, comentó Trump tras la conversación.

Días antes, el presidente había dicho que creía que Putin buscaba una solución al conflicto, sin embargo, su postura cambió drásticamente tras el diálogo.

Te puede interesar: Guerra Rusia-Ucrania: Rusia bombardea Kiev con el mayor ataque en toda la guerra pese a llamada entre Putin y Trump

Putin insiste en medios políticos, pero mantiene ofensiva

De acuerdo con Peskov, durante la llamada, el presidente Putin reiteró que “Rusia preferiría lograr sus objetivos en Ucrania por medios políticos y diplomáticos”, aunque aseguró que, mientras tanto, seguirá adelante con lo que Moscú denomina su “operación militar especial”. También mencionó que Rusia busca concretar una tercera ronda de negociaciones con Ucrania, después de las celebradas en mayo y junio.

Trump no comentó directamente sobre este punto, pero su frustración parece evidenciar una falta de avances concretos.

Rusia lanza su mayor ataque contra Kiev desde 2022

Este viernes, mientras se desarrollaba esta tensión diplomática, Rusia llevó a cabo un devastador ataque aéreo sobre Kiev, en lo que las autoridades ucranianas calificaron como el mayor desde el inicio de la guerra. El asalto, que duró más de siete horas, incluyó el lanzamiento de 550 misiles y drones, dejando al menos una persona muerta y 26 heridos, entre ellos un menor.

“Fue una noche dura y sin dormir”, describió el presidente ucraniano Volodímir Zelenski. Las explosiones iluminaron el cielo de la capital mientras sonaban las sirenas y los servicios de emergencia trataban de atender los daños en rascacielos y calles cubiertas de escombros.

Según la Fuerza Aérea de Ucrania, la mayoría de los ataques fueron ejecutados con drones Shahed, además del lanzamiento de 11 misiles.

Alemania negocia compra de Patriots para Ucrania ante la pausa de armamento de Estados Unidos

Ante la pausa de Estados Unidos en el envío de sistemas de defensa Patriot a Ucrania, Alemania se encuentra en negociaciones para adquirirlos y transferirlos a las fuerzas ucranianas. “Hay varias maneras de llenar este déficit de Patriot”, dijo un portavoz del gobierno alemán, quien confirmó que las conversaciones están en marcha.

El ministro de Defensa, Boris Pistorius, planea viajar a Washington este mes para discutir el tema con su homólogo estadounidense. “Por supuesto, los Patriots también estarán en la agenda”, señaló un portavoz del Ministerio de Defensa.

Ucrania ha advertido que la pausa de Estados Unidos en el suministro de misiles antiaéreos puede debilitar su defensa ante la ofensiva rusa. Alemania, como principal aliado europeo de Kiev, busca asumir un papel más activo ante las dudas que genera la postura de Trump.

Además, Pistorius ya lanzó una iniciativa para reunir más sistemas de defensa aérea, con la intención de superar los 1,000 millones de euros recaudados el año pasado.

Te puede interesar: Rusia responde a Trump: niega las acusaciones de EEUU sobre estar ‘estancando’ las conversaciones de paz con Ucrania

Temas relacionados