Trump firma su “gran, hermoso proyecto de ley” en el Día de la Independencia: “Estamos ganando como nunca antes”
El paquete extiende recortes fiscales, eleva gasto militar y recorta programas sociales como Medicaid y SNAP.
ESTADOS UNIDOS.- — En una ceremonia llena de símbolos patrióticos, Donald Trump firmó este viernes la que describió como su “big, beautiful bill“, un ambicioso paquete de recortes fiscales y gasto público que marca una de sus principales victorias legislativas en sus dos términos como presidente.
También te podría interesar: Claudia Sheinbaum critica plan fiscal de deportaciones masivas aprobado en EEUU y advierte sobre graves consecuencias económicas para ambos países
Celebran el 4 de Julio
La firma tuvo lugar durante un picnic militar en la Casa Blanca, con un sobrevuelo de un bombardero B-2 Spirit escoltado por dos F-35 en honor a la operación militar estadounidense Midnight Hammer, que destruyó instalaciones nucleares en Irán el mes pasado.
Al acto asistieron legisladores republicanos clave, como el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, y el líder de la mayoría, Steve Scalise.
“Nuestro país tiene mucho que celebrar este Día de la Independencia... Estamos ganando como nunca antes“, proclamó Trump antes de estampar su firma.
Trump, acompañado por la primera dama Melania Trump, presenció los tradicionales fuegos artificiales sobre el National Mall después de firmar la ley. Más temprano, había visitado su club privado en Virginia.
También te podría interesar: Trump propone celebrar los 250 años de independencia de EEUU con pelea de la UFC en la Casa Blanca: “Tenemos mucho terreno”, dice
¿Qué incluye el paquete aprobado?
La enorme ley cumple varias promesas de campaña de Trump y contempla:
- Hacer permanentes los recortes fiscales de 2017.
- Recortes temporales de impuestos sobre propinas y pago de horas extra.
- Deducciones por intereses de préstamos para autos.
- Cientos de miles de millones de dólares para gasto militar y la ejecución de planes de deportación masiva.
Sin embargo, parte de ese gasto se financiará con duros recortes a programas sociales como Medicaid, el programa de alimentación SNAP y fondos para energías limpias.
Una aprobación dividida y polémica
El proyecto superó un camino accidentado en el Congreso:
- En el Senado se aprobó por 51-50, gracias al voto de desempate del vicepresidente JD Vance.
- En la Cámara, se aprobó el jueves por 218-214, casi en su totalidad siguiendo la línea partidista.
Dos republicanos rompieron filas y votaron en contra: Brian Fitzpatrick (Pensilvania) y Thomas Massie (Kentucky).
Fitzpatrick criticó los cambios hechos en el Senado a las protecciones de Medicaid: “El lenguaje original de la Cámara protegía mejor a nuestra comunidad; las enmiendas del Senado no cumplieron con ese estándar”.
Massie, conocido por sus posturas ultraconservadoras, también votó “no”, pese a que Trump llegó a amenazarlo previamente con impulsarle un rival en las primarias.
“Un infierno de no” de los demócratas
El líder demócrata en la Cámara, Hakeem Jeffries, pronunció un maratónico discurso de 8 horas y 44 minutos, batiendo un récord previo. Criticó que los republicanos iniciaran el debate “a las 3:28 de la madrugada” e insistió:
“Nada en el único gran y feo proyecto de ley de Trump hará la vida más asequible para los estadounidenses comunes… Fuimos un ‘infierno de no’ la semana pasada, lo somos hoy y lo seguiremos siendo”.
El público demócrata coreó su nombre y celebró su intervención, que expuso los testimonios de millones que podrían perder cobertura de salud y apoyo alimentario.
Un costo económico enorme
A pesar de las promesas de crecimiento, la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO) proyecta que la ley:
- Aumentará la deuda nacional en 3.3 billones de dólares en la próxima década.
- Provocará que 11.8 millones de personas pierdan su seguro de salud por los recortes a Medicaid y otras medidas.
Además, una encuesta de la Universidad Quinnipiac reveló que el 53 % de los votantes registrados se opone a la ley, mientras que solo el 27 % la apoya.
Aunque Trump celebró la aprobación antes de la fecha simbólica del 4 de julio, el vicepresidente Vance dejó abierta la posibilidad de ajustes:
“Trump hace una reforma, ve cómo funciona y siempre está dispuesto a conversar para mejorarla”, dijo.
Mientras tanto, los demócratas planean convertir esta ley en un tema central para recuperar el control del Congreso en 2026, señalando que, lejos de ayudar, golpea a los más vulnerables.