Adolescente de 15 años cayó a las vías del tren y murió aplastado mientras hacía “subway surfing” en el metro de Nueva York; es un reto viral donde jóvenes “surfean” arriba de vagones en movimiento
Autoridades analizan cerrar puertas entre vagones y usar inteligencia artificial para detectar a quienes suben al techo.
ESTADOS UNIDOS.- — Un adolescente de 15 años perdió la vida en la madrugada del viernes mientras practicaba “subway surfing” sobre un tren en movimiento de la línea 7 en Queens, Nueva York.
De acuerdo con la policía, el joven cayó a las vías cuando el convoy llegaba a la estación Queensboro Plaza, alrededor de las 2:45 a.m.
Personal de emergencias intentó reanimarlo y lo trasladó en camilla, gravemente herido y con rastros de sangre, hasta el hospital Bellevue, donde fue declarado muerto menos de una hora después.
La tragedia ocurrió el 4 de julio, y se suma a una serie de incidentes recientes relacionados con esta práctica peligrosa, que ha cobrado la vida de varios adolescentes en la ciudad.
Un reto viral que cobra vidas
El fenómeno del “subway surfing” no es nuevo, pero ha ganado fuerza con las redes sociales, donde videos de jóvenes subiéndose al techo de los trenes acumulan miles de reproducciones.
- En 2022, Ka’Von Wooden, otro joven de 15 años, murió tras caer de un tren J en Brooklyn.
- Tan solo el año pasado, seis personas fallecieron practicando “subway surfing” en Nueva York, según datos de la MTA (Metropolitan Transportation Authority).
- En junio de este año, otro adolescente resultó herido de gravedad tras caer de un tren 5 en el Bronx.
Según el NYPD, en 2023 arrestaron a 229 presuntos “surfers”, en su mayoría varones de alrededor de 14 años; el menor detenido tenía solo 9 años.
También te podría interesar: ¿Qué es el “subway surfing”, el reto viral que realizaba el joven que sufrió una grave descarga eléctrica en Ucrania?
“¿Por qué mi hijo no fue el último?”
Y’Vonda Maxwell, madre de Ka’Von Wooden, un adolescente de 15 años que falleció en diciembre del 2022 al caer del tren J en Brooklyn. Ahora en febrero habló con The Associated Press, donde lamentó que después de la muerte de su hijo siguieran ocurriendo más tragedias similares.
“Cuando Ka’Von murió… literalmente dos semanas después, otro niño murió. Y otro más. Eso no tiene sentido”, dijo, “¿Por qué mi hijo no fue el último?”
Debate sobre qué hacer: ¿más seguridad o más tecnología?
La MTA (Metropolitan Transportation Authority) ha lanzado campañas de concienciación con mensajes como “Ride inside, stay alive [Viaja andentro, sigue vivo]” y ha pedido a las plataformas que eliminen videos que glorifican esta práctica.
Sin embargo, todavía no hay medidas definitivas.
- Se estudia cerrar las puertas que conectan los vagones, pero esto podría impedir evacuar durante emergencias.
- Colocar cámaras y sensores para detectar a quienes intenten subir a los techos es otra opción que analizan, aunque su implementación sería costosa.
- Algunos expertos, como Branislav Dimitrijevic, señalan que rediseñar los trenes sería efectivo, pero requeriría una inversión millonaria.
- Compró algunos vagones nuevos sin huecos exteriores, aunque representan una pequeña parte del total y no circulan por las líneas donde más se practica “subway surfing”.
El sistema de metro de Hong Kong y Dubái cuenta con trenes más difíciles de escalar, mientras que en países como Indonesia se intentaron métodos extremos, como cadenas colgantes y pintura para disuadir a quienes viajan sobre los techos.
Mientras tanto, más de 300,000 niños usan el metro a diario para ir a la escuela en Nueva York, y el riesgo de que esta peligrosa práctica viral cobre nuevas víctimas sigue latente.