Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Tennesse

Tennessee castigará con multa a quienes den refugio a migrantes sin documentos

Desde el 1 de julio, entra en vigor una ley que sanciona con mil dólares por cada persona indocumentada a la que se dé albergue. Iglesias y organizaciones benéficas ya han presentado demandas.

Tennessee castigará con multa a quienes den refugio a migrantes sin documentos

CIUDAD DE MÉXICO. 3 DE JULIO DE 2025.- Como parte de las estrategias impulsadas por el presidente Donald Trump para frenar la migración ilegal en Estados Unidos, el estado de Tennessee comenzó a aplicar una nueva ley que ha generado preocupación entre ciudadanos, activistas y organizaciones religiosas.

Desde el 1 de julio entró en vigor la Ley 392 del Senado, la cual convierte en delito dar ayuda, alojamiento o refugio a personas que no cuenten con documentos migratorios. Quienes lo hagan podrían recibir una multa de mil dólares por cada persona indocumentada a la que alojen.

Según el Heraldo de México, la legislación contempla que las penas se aplicarán incluso si no existe una intención directa de ocultar a los migrantes.

Esta nueva ley ha generado inquietud entre cientos de personas, así como en iglesias, organizaciones de ayuda y activistas que han brindado apoyo a migrantes por motivos humanitarios o familiares. Ahora, incluso ciudadanos estadounidenses con su documentación en regla podrían enfrentarse a consecuencias legales si intentan dar refugio a un familiar sin papeles. También hay propietarios que han rentado viviendas a personas sin estatus migratorio legal y ahora se cuestionan si podrían ser sancionados por ello.

Iglesias y ciudadanos preocupados por la ambigüedad de la ley

Tras la aprobación, el Sínodo del Sureste de la Iglesia Evangélica Luterana en América presentó una demanda contra la ley, argumentando que viola derechos constitucionales, como la libertad religiosa y la libertad de asociación. En la demanda se menciona el caso de una iglesia que ofreció por más de un año refugio a solicitantes de asilo venezolanos, y una casa parroquial usada para albergar refugiados sin pedir documentos.

Aunque los legisladores que apoyaron la ley aseguran que no buscan castigar a familias que viven con migrantes, sino a quienes cobren o se beneficien económicamente por dar alojamiento, muchos habitantes del estado aseguran que la ley es confusa y ambigua, y temen sanciones sin haber cometido un delito intencional.

Presentan denuncia contra la nueva ley en Tennessee

La Coalición para los Derechos de Inmigrantes y Refugiados de Tennessee (TIRRC) ha sido una de las voces más activas en rechazar esta ley. Su directora legal, Spring Miller, declaró a medios estadounidenses que la norma no busca resolver problemas reales de seguridad o bienestar, sino que actúa como un mecanismo de control basado en el castigo.

Según su análisis, no se trata de una política fallida por error, sino de una estrategia diseñada intencionalmente para causar sufrimiento a personas que ya se encuentran en condiciones vulnerables.

A esta demanda también se sumaron el Instituto para la Defensa y Protección Constitucional de la Facultad de Derecho de Georgetown, así como el Consejo Americano de Inmigración. El caso fue presentado ante un tribunal de distrito en Tennessee, donde un juez deberá decidir si la ley puede mantenerse en vigor o si infringe derechos fundamentales.

Tal vez te interese: App que alerta sobre operativos de ICE causa furia en el gobierno de Trump; amenazan con procesar a CNN y cerrar la plataforma

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados