Sorpresa en el mercado laboral: EU reporta alza de empleos y baja en desempleo
Aunque modesta, esta disminución refuerza los argumentos de Trump para presionar a la Reserva Federal (Fed) en su intento por lograr una reducción en las tasas de interés interbancarias.

Washington.– En un giro inesperado para los analistas, el Departamento del Trabajo de Estados Unidos informó este viernes que en junio se crearon 147 mil nuevas plazas de empleo, lo que provocó una ligera reducción del desempleo a 4.1%, una baja de 0.1% respecto al mes anterior. Esta cifra sorprendió incluso al gobierno de Donald Trump, dado que las proyecciones de inversión en el mercado laboral eran hasta ahora conservadoras.
Aunque modesta, esta disminución refuerza los argumentos de Trump para presionar a la Reserva Federal (Fed) en su intento por lograr una reducción en las tasas de interés interbancarias, con el objetivo de seguir estimulando la economía en un contexto de alto endeudamiento y tensiones comerciales.
Fed podría bajar tasas este mes
El Comité de Mercado Abierto de la Fed se reunirá los próximos 29 y 30 de julio para evaluar la salud económica del país. El presidente del banco central, Jerome Powell, ya ha insinuado que un ajuste a la baja es probable, motivado por:
- El impacto de las tarifas arancelarias en sectores clave de la economía.
- El crecimiento proyectado de la deuda pública, que podría superar los 3 billones de dólares bajo el nuevo presupuesto propuesto por Trump.
Según los analistas, la Fed podría recortar las tasas de interés en 0.25% como medida preventiva para mitigar riesgos en el segundo semestre del año.
Casa Blanca celebra los datos
Desde la Casa Blanca, la vocera Karoline Leavitt celebró los resultados y los atribuyó directamente a las políticas económicas del presidente Trump:
“Por cuarto mes consecutivo, el número de empleos ha derrotado las expectativas del mercado con casi 150 mil buenos trabajos creados en junio”, publicó en X.
“Trabajadores nacidos en Estados Unidos son quienes marcan las ganancias laborales desde que el presidente Trump regresó al poder, y los salarios siguen subiendo”, añadió.
Perspectiva económica
Los datos sugieren que el mercado laboral estadounidense mantiene una solidez relativa, a pesar de:
- La imposición de aranceles que podría haber afectado el comercio y la manufactura.
- La incertidumbre fiscal en torno al nuevo presupuesto y su impacto en el déficit.
No obstante, los expertos insisten en que estos buenos resultados podrían ser temporales, si se concretan presiones inflacionarias o si se frena el crecimiento económico global.
También te puede interesar: “No aceptan nuestro arroz”: Trump se queja de las negociaciones entre Japón y EEUU mientras Bessent amenaza con más aranceles
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí