Crisis nuclear en Irán: Retira cooperación con el OIEA tras ataques de EE.UU. e Israel y evalúa salir del Tratado de No Proliferación
Teherán rompe con el OIEA tras ataques a instalaciones nucleares y deja en duda su permanencia en el TNP.

Casi dos semanas después de que Estados Unidos e Israel atacaran instalaciones nucleares estratégicas en Irán, persiste la incertidumbre sobre el alcance del daño infligido al programa atómico iraní.
El presidente iraní Masoud Pezeshkian firmó este miércoles una ley aprobada días antes por el Parlamento, mediante la cual se suspende la cooperación con la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA), el organismo de control nuclear de las Naciones Unidas. Esta medida fue ratificada también por el Consejo de Guardianes, una entidad compuesta por 12 miembros, la mitad de los cuales son designados directamente por el líder supremo, el ayatolá Alí Khamenei.
De acuerdo con la televisión estatal iraní, la suspensión continuará vigente hasta que se cumplan una serie de condiciones, entre ellas, la garantía de seguridad para las instalaciones nucleares y los científicos involucrados en el programa.
Irán evalúa abandonar el Tratado de No Proliferación Nuclear
Paralelamente, el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, declaró en la televisión estatal que el país está evaluando seriamente su permanencia en el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), un acuerdo global firmado por 191 países desde 1968, que prohíbe a los Estados no poseedores de armas nucleares desarrollar este tipo de armamento.
“El asunto requiere un análisis profundo. Actuaremos en función del interés nacional”, afirmó Araghchi, dejando la puerta abierta a una posible retirada del tratado.
De concretarse, Irán seguiría el mismo camino que Corea del Norte, el último país en abandonar el TNP, lo que generaría un nuevo foco de tensión internacional.
Irán cierra el acceso a verificaciones externas
Con la nueva legislación, Irán impide la entrada de organismos independientes que puedan verificar el estado de su programa nuclear, lo que genera gran preocupación en la comunidad internacional, pues deja al país en posición de reconstruir su infraestructura nuclear sin supervisión alguna.
Reacciones internacionales: EE.UU. e Israel condenan la decisión
Desde Washington, el Departamento de Estado calificó la medida como “inaceptable”. La vocera Tammy Bruce señaló que “Irán aún tiene una ventana de oportunidad para revertir el rumbo y elegir un camino de paz y prosperidad”, aunque las señales emitidas por Teherán no parecen apuntar en esa dirección.
Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Sa’ar, condenó la decisión iraní calificándola como “escandalosa”. A través de redes sociales, advirtió:
“Esto representa una completa renuncia a todas sus obligaciones y compromisos internacionales en materia nuclear. La comunidad internacional debe actuar con firmeza y utilizar todos los medios a su disposición para frenar las ambiciones nucleares de Irán.”
Expertos advierten sobre consecuencias globales
Varios especialistas en no proliferación nuclear alertan que este podría ser un momento clave para el futuro de la seguridad global. Howard Stoffer, profesor de relaciones internacionales en la Universidad de New Haven y exsubdirector del Comité contra el Terrorismo del Consejo de Seguridad de la ONU, destacó:
“La última nación que se retiró del TNP fue Corea del Norte. Si Irán sigue ese camino, el equilibrio nuclear mundial podría verse gravemente comprometido.”
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí